54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Tuesday, Mayo 13, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina18 de Octubre

¿Qué pasó con el dólar en el inicio de semana?

Arrancó a la baja en el segmento informal o libre. Sin embargo, se proyecta que continuará aumentando en las cotizaciones oficiales.

 

El dólar blue inició la semana en baja y cerró en $287 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros también cayeron, según las principales cotizaciones en el mercado cambiario.

La moneda informal registró su segunda caída consecutiva y la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubica en el 88%.

En la bolsa el dólar Contado con Liquidación retrocedió alrededor de $5 hasta los $305 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 101,5%.

El MEP o dólar bolsa también bajo $4,53 (-1,5%) y operó en torno a los $295 con un spread con el oficial que llegó al 93%.

El Banco Central (BCRA) cortó su racha vendedora y compró alrededor de US$23 millones, la tercera jornada en el mes con saldo positivo, después de seis ruedas consecutivas en las que debió resignar reservas para atender la demanda del mercado.

Las bajas en las cotizaciones se sucedieron en una jornada en que comenzó a regir el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y en la que la moneda norteamericana también caía por un menor temor a una recesión global, luego del rebote de la libra esterlina frente al dólar estadounidense.

El índice dólar cayó un 0,5%, hasta 112,46 unidades, mientras que el euro ganaba un 0,7%, luego de Inglaterra descartó el nuevo presupuesto que llevó a la libra a mínimos históricos y había obligado al Banco de Inglaterra intervenir, causando una gran turbulencia internacional.

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos subió $1,31 y alcanzó los $262,47, mientras que el turista o tarjeta aumentó hasta los $278,37.

El nuevo dólar Qatar, con la nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales trepó hasta los $318,14. El dólar mayorista cerró en $152,62 por unidad, con un incremento de 98 centavos y la brecha cambiaria con el dólar libre se situó en el 88%.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com