54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Sunday, Mayo 11, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina19 de Julio

¿Por qué la inflación no se desaceleró en todas las provincias por igual?

La desaceleración de la inflación a nivel nacional en junio mostró diferentes ritmos en las provincias.

 

Según el INDEC, la inflación del mes pasado fue de 6%, muy por debajo del 7,8% de mayo, principalmente por una fuerte merma en el precio de los alimentos (4,1%). Pero esta dinámica no fue homogénea en todo el país producto de diferentes circunstancias.

Un informe de la consultora Politikon Chaco mostró que al menos en cinco provincias el aumento de los precios superó el promedio: Río Negro (7,6), CABA (7,1%), Neuquén (6,9%), Tucumán (6,5%) y Mendoza (6,3%).

En tanto, un número similar estuvo por debajo: Jujuy (5,9%), Santa Fe (5,7%) Chaco (5,5%), Córdoba (5,4%) y San Luis (4,7%).

En San Luis se vio el incremento más leve y la provincia ocupa esa posición por segundo mes consecutivo, y siendo la única en perforar el piso del 5% en este mes de análisis.

El grado de desaceleración con relación a mayo también resultó diferente: Córdoba (-2,6 puntos), Chaco (2,3 puntos), Jujuy (2,2 puntos), Santa Fe (1,6 puntos), San Luis (1,5 puntos), Tucumán (1,1 puntos), Río Negro (-0,5 puntos), CABA (-0,4 puntos), Neuquén (-0,2 puntos) y Mendoza (-0,1 puntos).

El estudio aclara que en Argentina hay once jurisdicciones subnacionales que cuentan con su propia elaboración y que son analizados en este trabajo, con excepción de San Juan que está actualizando su índice.

El incremento acumulado a junio del año 2023 del IPC nacional fue del 50,7% de acuerdo a los datos del INDEC, incrementándose respecto a lo señalado en igual período del 2022 cuando marcó 36,2%.

“Este fenómeno de aceleración se observó también en la totalidad de los distritos con medición propia de IPC local, mostrando subas por encima del 40% en todos los casos, superando incluso el 50% en cinco distritos”, señaló el trabajo.

En ese marco, Jujuy exhibe la mayor variación acumulada (53,4%), seguida por Neuquén (53,3%), Río Negro (52,8%), CABA (51,2%) y Tucumán (50,6%). En el otro extremo quedó San Luis (46,4%).

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com