54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Sunday, Mayo 11, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina14 de Julio

Nuevo golpe al dólar

El Gobierno decidió incrementar el impuesto a la compra del dólar que se usa en el exterior. Lo elevó al 45%. A partir de ahora, quienes hagan gastos en divisas deberán pagar un sobrecargo por el consumo fuera del país. El impuesto al dólar ahorro se mantiene en 35%.

 

Tomando en cuenta la cotización del dólar oficial al cierre de la jornada en $135,15, los consumos alcanzados por el tributo pagarían $236, aún $47 por debajo del "blue", que tocó un valor histórico de $283.

La medida entra en vigencia a partir de hoy aumentando del 35 al 45% el impuesto que aplica sobre las compras y gastos en dólares en el exterior.

Las compras ingresadas hasta este momento estarán alcanzadas por la nueva alícuota, aunque la fecha de cierre y pago del resumen sea posterior.

La medida se conoce una semana después de la polémica frase de la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien había dicho que el “derecho a viajar colisiona con el derecho al empleo”.

A través de la Resolución General 5232 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%.

“La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior”, precisó el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont.

Esta es una nueva medida que apunta al sector turístico tras la prohibición de financiamiento en cuotas para gastos en el exterior.

También se canceló la posibilidad de financiamiento en cuotas en los free shop.

Los gastos con tarjetas de crédito en el exterior no tienen límite. Pero en caso que para alguna compra se utilice la tarjeta de débito, la adquisición se descuenta del cupo de u$s200 asignado mensualmente a cada persona.

De esta forma, el Gobierno busca frenar la salida de divisas, ante la necesidad de acumulación de reservas.

La demanda de divisas para el pago de energía complicó la operación del Banco Central durante el segundo trimestre del año, período de mayor ingreso de las liquidaciones del agro.

Operadores financieros revelaron que este miércoles la autoridad monetaria terminó la rueda con un saldo a favor de apenas u$s3 millones, debido a que tuvo que hacer frente a una salida de alrededor de u$s100 millones para pagos del sector energético.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com