54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina20 de Septiembre

¿Por qué se espera que la inflación mayorista cierre el año cerca del 200%?

Según la consultora LCG, durante 2023 los precios mayoristas acumulan un aumento del 87,2%. Esto es 7 puntos porcentuales por encima del aumento reflejado por la inflación minorista.

 

El dato de agosto de la inflación mayorista sorprendió con una variación del 18,7% mensual, mostrando una marcada aceleración respeto a julio, cuando fue del 7% mes contra mes.

Según el trabajo realizado por la Consultora LCG, "con el dato de agosto, la inflación mayorista registró el valor más alto desde septiembre de 2018". Además, en términos anuales se incrementó 133,4%.

Desde la consultora esperan "que la inflación mayorista cierre el año en torno a 200% anual. Esto debe tomarse como un piso ya que no incorpora nuevos ajustes del tipo de cambio oficial en lo queda del año y asume una convergencia de todos los componentes a las tasas de inflación mensual previas al salto devaluatorio. Cualquier corrección adicional significará una mayor inflación", explicaron.

Al interior de la estadística, los productos importados lideraron la suba con un 30,2% mensual. LCG sostiene que "sobre ellos incidió tanto la devaluación fiscal que implicó extender el Impuesto País a buena parte de las importaciones como el impacto de la devaluación del dólar oficial dispuesta por el BCRA después de las elecciones primarias. Respecto a 12 meses atrás aumentaron 206%".

Por otro lado, añaden que "en segundo orden de magnitud, los productos primarios aumentaron 20% mensual (127% interanual), explicado por una suba del ganado vacuno, los productos ganaderos y agropecuarios (29%, 27% y 22% mensual, respectivamente)".

"Por último, dicen desde la entidad, los productos manufacturados y energía eléctrica estuvieron más rezagados, pero reflejando todavía un aumento de magnitud: +17% (128% interanual). Los alimentos destacaron con una suba del 13,1% mensual (2,5 puntos porcentuales menos de lo que marcó la inflación minorista durante agosto)".

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com