54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina20 de Septiembre

Se frena la economía en el peor momento de la inflación

Por segundo trimestre consecutivo, el PBI reflejó una caída comparativa con el período previo. Fue del 2,8% en el segundo trimestre contra el del arranque del año. Contra el mismo período del año anterior la caída es 4,9%.

 

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2,8% en el segundo trimestre de 2023 respecto del primero, lo que confirma que la actividad económica se está frenando, informó el INDEC. Además, si la comparación se realiza con el mismo trimestre del 2022, la baja es aún más pronunciada, del 4,9%.

En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el Consumo público (0,4%) y la Formación bruta de capital fijo (3,8%). Las exportaciones registraron una caída de 4,1% y el Consumo privado del 1,3% en términos desestacionalizados. Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en el Consumo público con 2,6% interanual.

Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (6,4% interanual) y Explotación de minas y canteras (6,3% ia). Hay un descenso en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,2% ia), Pesca (-30,5% ia) y Electricidad, gas y agua (-6,3% ia).

En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el Consumo público (0,4%) y la Formación bruta de capital fijo (3,8 por ciento). Números anteriores del INDEC, habían marcado que la actividad económica tuvo en junio una caída de 0,2% en comparación con el mes anterior y de 4,4% de manera interanual.

Así, en términos mensuales la economía tuvo su cuarto retroceso de manera consecutiva. En los primeros seis meses del año, de forma acumulada, el ritmo de la actividad fue casi 2 por ciento menor al lapso enero-junio de 2022, de acuerdo a información del INDEC publicada este miércoles.

El agro sigue siendo el rubro de la producción con peores números por impacto de la sequía: agricultura, ganadería, caza y silvicultura tuvo entonces un desplome de 40% en comparación con junio del año pasado, el segundo número más crítico en lo que va del año.

En el primer trimestre del año la economía había crecido un 0,7% en el primer trimestre del año en términos desestacionalizados. La actividad de la construcción acumula cuatro meses consecutivos con resultados interanuales negativos.

Tras caer en abril (-4%), mayo (-2,9%) y junio (-2,8%), registró ahora una baja del 5,8% en julio, en comparación con igual mes del año pasado.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com