EconomíaArgentina01 de Febrero
Tras subir un 140% en pesos en 2022, el Merval sumó otro 22% de ganancias en enero

El año pasado, la inversión financiera más rentable en Argentina fue la renta variable: le ganó a los bonos, al dólar y a la inflación, arrojando ganancias del 140% en pesos y superiores al 40% en dólares, en un 2022 muy complicado para las inversiones a nivel mundial y en el que los indicadores de Wall Street tuvieron bajas del orden del 20%, experimentando el peor año desde 2008.
“Las acciones argentinas venían de cotizaciones muy deprimidas, y la suba de la energía y los commodities el año pasado, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, empujaron a al sector energético local, que fue el primero en mostrar una recuperación de precios”, indica Santiago Ruiz Guiñazú, Head de Equity Sales & Trading de Adcap Grupo Financiero.
En efecto, el claro ganador de la Bolsa argentina en 2022 fue el sector energético. Desagregadas de manera individual, las acciones de TGS (Transportadora de Gas del Sur) e YPF ocuparon el podio del ranking de rentabilidades, al incrementar su valor cerca de un 300%, mientras que el Cedear de Vista Energy tuvo ganancias del 370%.
“En Adcap veníamos siendo constructivos con Argentina desde antes de esta gran suba que tuvo el mercado en los últimos meses del año. Había empresas que habían perdido más del 95% de su valor, y siempre creímos que en algún momento iban a salir de esos niveles mínimos. Esto es algo que ya está pasando con YPF, TGS y con los bancos; estos últimos muy rezagados a nivel precios de sus pares latinoamericanos”, continúa Ruiz Guiñazú.
El mercado está entrando en un probable cambio de ciclo económico, que estimamos comenzó con la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y el equipo que armó, ya que en ese momento se lograron desactivar ciertas tensiones en torno a las expectativas económicas, calmando sobre todo al frente cambiario.
“Los años electorales siempre son buenos, porque exigen a las principales fuerzas políticas realizar nuevos planes económicos, generar nuevas ideas y debatirlas entre las distintas fuerzas para seducir al electorado. Entonces, creemos que todo esto puede ser positivo, por lo que seguimos manteniendo nuestra mirada constructiva de Argentina, especialmente, creemos que en el sector energético, un sector que es estratégico para el mundo, están las mayores oportunidades. En empresas como YPF, Pampa Energía, TGS y TGN (Transportadora de Gas del Norte) creemos que pueden estar las mayores oportunidades para el mediano plazo”, explica el Head de Equity Sales & Trading de Adcap Grupo Financiero.
Respecto al sector financiero, consideramos que al estar muy regulado, para que se genere una oportunidad es importante que se genere demanda de crédito. “La historia respecto al sector bancario es diferente a la del sector energético; creemos que va a llevar más tiempo, pero en su conjunto estamos positivos”, agrega.
Dentro de esta industria, vemos que tiene un nivel de mora muy bajo, y que tiene un nivel de apalancamiento óptimo, y que los principales bancos, especialmente los que cotizan en Bolsa, tienen mucho exceso de capital. “Asumiendo un escenario con reactivación de la demanda de crédito, creemos que los bancos argentinos están preparados para satisfacer esa demanda, y eso generaría crecimiento y rentabilidad. En este sentido, sus acciones tienen mucho potencial”, concluye Ruiz Guiñazú.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador
- 03-07-2025 - De la basura a una solución sustentable: ¿cómo 750.000 kilos de neumáticos ya pasaron de contaminar a proteger hogares?
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar