54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Tuesday, Julio 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina19 de Enero

¿Cómo impactó el anuncio de compra de deuda soberana en los mercados?

El Gobierno anunció el miércoles la recompra de bonos por un total de mil millones de dólares. Las expectativas en los mercados fueron positivas, en las primeras horas posteriores al anuncio, por la baja en las cotizaciones de los dólares financieros.

 

Al respecto, Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, señaló que “el anuncio de recompra de bonos soberanos por parte del ministro Sergio Massa - compras que se focalizarán especialmente en el Global 2030 -, deberían tener algún impacto en la cotización de los dólares paralelos. Por lo pronto, vemos al Banco Central comprando en niveles de USD 36,75, esto es, más de un 6% arriba de los cierres del martes 17. Al subir la cotización del bono más líquido, arrastra a los demás bonos y hace bajar el nivel del contado con liquidación (CCL) hacia los 340 pesos”.

En el mismo sentido, el especialista consideró que “de todos modos, creemos que el nivel actual del dólar, en torno a los 340 pesos, resulta bajo en términos históricos. Ajustado por inflación, o considerando los niveles actuales de los agregados monetarios y el del real brasileño, un nivel más razonable estaría en torno a 380 y 400 pesos. De hecho, este fue el nivel observado durante la primera mitad de 2021, época en la que el BCRA era capaz de acumular reservas y el balance comercial dejaba un saldo de más de 1.000 millones de dólares por mes. Por otro lado, el déficit fiscal se iba reduciendo y el mercado de deuda local lo financiaba sin mayores problemas”.

Y agregó que con esta nueva medida, el ministro Massa vuelve a mostrar que tiene acceso a muchas herramientas y está más coordinado con otras áreas del gobierno, por lo que va desactivando las distintas preocupaciones que van apareciendo.

Finalmente, Casabal confió en que “el resultado final parece ser que los precios se irán acomodando a niveles de menor stress. Para los bonos en dólares, esto significa volver al rango visto entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, previo a la crisis de la deuda en pesos que terminó con la salida de Martín Guzmán del Gobierno. De esta manera, el gobierno se hace de más herramientas para intervenir el nivel del CCL”.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com