EconomíaEspaña02 de Junio
Alcanzan récord de empleos en España
El hito reduce levemente el ritmo de creación de empleo anotado abril pero lo mantiene por encima de los 200.000.
El impulso para el mercado laboral es menor desde la perspectiva del paro registrado, que pisa más el freno al reducirse en 49.260 personas frente al descenso de casi 74.000 del mes anterior.
Con todo, los 2.739.110 personas en situación de desempleo suponen la cifra más baja en un quinto mes del año desde 2008.
Desde el estallido de la pandemia, las estadísticas obligan a contextualizar las comparativas. La subida de la afiliación registrada este mayo, pese a mantenerse por encima de los 200.000, queda levemente por debajo de las anotadas en el mismo mes de los años 2022 y 2021 (los cotizantes ascendieron por encima de los 210.000 en ambos ejercicios marcados por la recuperación tras el levantamiento de las restricciones por el covid) pero está por encima del dato de 2020 (+97.462). Si se dejara a un lado el año de la crisis sanitaria, el alza de ocupados este mayo es el menos pronunciado desde 2016, cuando el sistema añadió 198.000 cotizantes.
Fuera de las comparativas, los datos actualizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fue la hostelería la que más influyó en el aumento del mes pasado. En concreto, protagonizó el mayor repunte con 67.315 ocupados más que el mes anterior (+4,6%).
Por detrás, las actividades administrativas, con 20.930 empleados más (+1,5%); el comercio, que sumó 16.009 nuevos ocupados (+0,6%) y la industria manufacturera, donde la afiliación creció en 11.136 cotizantes (+0,58%).
Desde el Ministerio que dirige José Luis Escrivá subrayan que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia (+1,3 millones de afiliados) es "especialmente dinámico" en sectores de alto valor añadido. Se refieren a informática y telecomunicaciones, que cuentan con un 22,3% más de afiliados que antes del covid, o a actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 13%.
Según los datos de la Seguridad Social, uno de cada cuatro afiliados (casi 270.000 personas) se han incorporado a estos sectores "altamente productivos" desde que finalizó la pandemia.
Fuente: eleconomista
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-04-2025 - Levanta el cepo en una medida audaz y timming ajustado al contexto global
- 10-03-2025 - Las fuerzas del cielo en disputa
- 06-01-2025 - Construir poder por la calle de la empatía
- 26-12-2024 - Proyección 25: el Senado, la gestión y lo que viene en un año clave en el parlamento
- 08-11-2024 - ¿Vuelven las relaciones carnales de los noventa?
- 27-09-2024 - Verdades dolorosas
- 23-08-2024 - Encontrando la respuesta al dilema
- 15-03-2024 - Entre la virtud y las (malas) costumbres
- 10-12-2023 - Diez de diciembre de 2023
- 21-09-2023 - Un síntoma preocupante para el mercado laboral estable en Mar del Plata

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
