EconomíaArgentina25 de Noviembre
La tercera semana de noviembre cerró con una inflación de 4,3% en alimentos y bebidas
Con amplias diferencias entre categorías, Lácteos aportó el 23% de la variación total, seguido por Comidas Listas que compensó la caída de la semana previa (-6,4% s/s). Así se desprende del informe periódico que elabora la consultora LCG.
El porcentaje de productos con aumentos semanales volvió a acelerarse ubicándose en 38%. En últimas 4 semanas promedia 42%, lo que implica que toda la canasta se ajustaría 2 veces al mes.
Desde LCG añaden que la inflación promedio vuelve a ubicarse en dos dígitos: 10%, acelerando 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Además, la medición punta a punta siguió acelerándose, dejando arrastre para las próximas semanas.
A pesar de no liderar los aumentos semanales, Carnes, Panificados y Bebidas explican el 64% de la inflación mensual (6,4 pp) en el indicador de la consultora.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
