EconomíaArgentina06 de Abril
Contexto pre electoral: Adcap presenta 3 carteras de fondos diversificados según objetivos de inversión
La inflación alta llegó para quedarse y una potencial devaluación sería parte del Plan de Estabilización que llevará a cabo el próximo gobierno, cualquiera que sea éste. “Consideramos que las letras y los bonos del Tesoro podrían sufrir un incremento en la volatilidad, algo siempre propio en los ciclos electorales, aunque quizás también un poco más agravado por el difícil contexto macroeconómico”, dicen en Adcap.
“Dado el contexto económico y político, priorizamos diversificación de instrumentos para cumplir con los objetivos de inversión más relevantes de forma eficiente. Se trata de 3 carteras de fondos: “manejo de liquidez”, “cobertura” y “renta corporativa”” resaltaron desde la gestora.
“Pensamos en estas tres carteras porque tenemos clientes diversos, que apuntan a cumplir con distintos objetivos de inversión. Consideramos que este año va a ser muy volátil para todos los activos locales al tratarse de un año electoral. Asimismo, la inflación no es factible que baje y la dinámica de las reservas del Banco Central alimenta las expectativas de devaluacion, amén de los esfuerzos cortoplacistas del Gobierno por controlar los dólares financieros”, asegura Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.
“En contextos de este tipo, consideramos que es ideal tener carteras de fondos diversificadas, con una alta ponderación de instrumentos que ofrezcan cobertura por inflación, y devaluación. Por otro lado, hay inversores que nos manifiestan que prefieren no posicionarse en activos soberanos en este año electoral”, completa.
Cómo son las tres carteras
La primera cartera, denominada “manejo de liquidez”, está compuesta en dos partes iguales (50% y 50%) por el FCI (Fondo Común de Inversión) Adcap Ahorro Pesos y el FCI Adcap Pesos Plus, y tiene una duración muy corta, de 0,09 años; alcanza una TNA cercana al 83%.
“La composición del primero de estos fondos está pensada para perfiles conservadores que requieran un manejo profesional de su liquidez o que busquen hacer rendir de forma estable sus excedentes de pesos, con la posibilidad de liquidez inmediata de sus fondos. El FCI Adcap Ahorro Pesos es un fondo de dinero o ‘money market’, lo que permite rescatar la inversión en el mismo día”, explica Gándara. El FCI se posiciona en activos de corto plazo que no tienen cotización a mercado, como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones bursaÌtiles.
El segundo fondo de la cartera de “manejo de liquidez”, el FCI Adcap Pesos Plus, pertenece al segmento T+1 y canaliza sus inversiones con instrumentos a mercado de corto plazo en pesos. “Es un fondo que recomendamos a aquellos inversores que busquen potenciar rendimiento a corto plazo con un perfil de riesgo conservador”, detalla la CIO de Adcap Asset Management.
Por otro lado, la cartera “cobertura” está dirigida a aquellos inversores de perfil moderado y horizonte de mediano plazo, y ofrece protección contra inflación y devaluación, los riesgos más importantes de la economía argentina.
La cartera “cobertura” se compone en un 70% en el FCI Adcap Balanceado II, que se posiciona en activos de renta fija -letras y bonos soberanos- que ajustan por inflacioÌn (CER), y el 30% restante en el FCI Adcap Retorno Total, que invierte el 100% en instrumentos dólar linked (es decir, que ajustan por el dólar oficial) emitidos por empresas de primera línea. Estos bonos ofrecen la cobertura más eficiente posible frente al riesgo de un eventual salto devaluatorio.
El posicionamiento en “cobertura” alcanzaría una TNA del 111% con una duración de 1,37 años. Ambos FCI se encuentran entre los top 10 de la industria local de FCI en cuanto a rendimientos.
Por último, para aquellos inversores que buscan no tener exposición a instrumentos soberanos, la gestora elaboró la cartera “renta corporativa”, compuesta en un 10% por el FCI Adcap Ahorro Pesos, un 40% en el FCI Adcap Renta Fija y un 50% en el FCI Adcap Retorno Total.
El fondo money market (Ahorro Pesos) baja la duración de la cartera y la volatilidad, mientras que el FCI Renta Fija tiene posicionamiento diversificado en las diferentes clases de activos: CER, dólar link, Badlar y dólar. En tanto, el FCI Retorno Total potencia la rentabilidad de la totalidad del portafolio. Esta cartera de fondos, con una duración de 1,1 años, tiene una TNA del 95%.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
