Por Miriam TestorelliArgentina07 de Febrero
La actualidad del mercado de lujo en la Argentina
Hoy, disfrutar de obras de arte tangibles o digitales (NFTs), autos, joyas, aviones, embarcaciones o hasta de experiencias turísticas, se realiza de manera privada o exclusiva pero siempre de forma distendida. Señalado esto, la industria de lujo dejó de vender productos distantes y comenzó a ofrecer sueños alcanzables, los llamados approachablesdreams.
A nivel local, la inestabilidad del panorama económico hace que la ciudadanía pierda confianza en el peso y, ante ello, las familias que logran mantener un excedente a fin de mes, optan por mantener sus ahorros en otro tipo de activos. Hay un sinfín de opciones de inversiones novedosas pero muchas de ellas son efímeras. Por lo tanto, el dólar, el oro y las joyas siguen siendo un verdadero resguardo seguro y clásico de inversión.
Todo ello favorece a que dentro del mercado de lujo, la joyería no se vea afectada por los vaivenes económicos gracias a los clientes globalizados. Asimismo, el gran movimiento de turismo internacional que vive la Argentina es para este tipo de negocios una muy buena oportunidad.
Según nuestra experiencia en Testorelli 1887, joyas y relojes son los más elegidos por hombres y mujeres por el placer que provoca usarlos, lo fácil que se los puede trasladar y la facilidad con la que los herederos pueden hacer posesión de los mismos para su posterior venta en caso de ser necesario. Es que el valor de reventa en relojería está sujeto al prestigio y la trayectoria de la marca, en la joyería el valor es reconocido a nivel mundial.
En cuanto a joyería para hombres, la tendencia muestra que los clientes han incorporado a sus outfits el uso de cadenas y pulseras, tanto en oro amarillo como en oro blanco.
En tanto, las mujeres optan por piezas en oro blanco con diamantes y gemas de color, rubíes, záfiros y esmeraldas, o piezas de tamaño más importante con gemas como citrinos, topacios azules y amatistas. Para ellas también se han revalorizado las perlas como opción elegante y sofisticada.
Con todo, podemos afirmar que el mercado de lujo tiene aún mucho camino por recorrer y nuevas formas de reinventarse para ofrecer experiencias exclusivas cada vez más cercanas a sus clientes.
Columnista Invitada - Miriam Testorelli
VP de Testorelli 1887
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-03-2023 - El mercado está sumido en una gran indecisión
- 27-03-2023 - ¿Cómo entender el panorama económico que viene?
- 21-03-2023 - Tecnología aplicada a la logística: potenciar pymes para que puedan competir
- 20-03-2023 - ¿Qué pasó con las granjas porcinas en la Argentina?
- 17-03-2023 - Perfeccionar el talento de nuestros empleados
- 14-03-2023 - Precios internacionales y su impacto en las economías regionales
- 13-03-2023 - El éxito del mystery shopping en tiendas físicas y digitales
- 08-03-2023 - La inflación como puerta de entrada a nuevas oportunidades
- 01-03-2023 - Las 5 razones para invertir comprando y alquilando propiedades en Estados Unidos
- 28-02-2023 - El 2023, paradigma de los años de estanflación