Maximiliano GutiérrezArgentina10 de Noviembre
La desaceleración del nivel de actividad prosigue en el cuarto trimestre
El índice desestacionalizado elaborado por IERAL, en base a la recaudación de impuestos asociados al mercado interno refleja una caída del 1,9% en términos reales en el mes de octubre, en relación a septiembre.
Así, los datos anticipan que la economía está "devolviendo" una fracción significativa de la recuperación experimentada en el primer semestre En la medición interanual, la economía sigue en terreno positivo, de acuerdo a la extrapolación al EMAE de la recaudación de estos impuestos, con una variación de 3,4 % en setiembre y 3,7%, en octubre, pero en un andarivel que se ubica 3,3 puntos porcentuales por debajo del registrado para el promedio enero-agosto.
En forma coincidente, el índice General de Actividad publicado por OJF muestra un crecimiento acumulado hasta septiembre del 5,6%, pero el índice desestacionalizado reflejó una contracción mensual de 0,4% respecto a agosto.
Con el número de septiembre, el tercer trimestre habría cerrado con una merma de 0,1% comparado con los meses de abril a junio. Estos resultados tienden a confirmar el agotamiento del ciclo de recuperación del nivel de actividad del escenario pos-covid, pero en un andarivel ubicado por encima de los registros de 2021.
Los recursos nacionales crecen a un ritmo inferior que los recursos coparticipables con las provincias (1,1% y 9,9% por encima de la inflación anual acumulada, respectivamente) debido, en parte, a una contracción de los derechos de exportación del 38% (octubre mostró la resaca del "dólar soja" de setiembre).
Las limitaciones de la economía argentina para lograr un sendero de crecimiento sostenido tienen que ver con un ciclo local cada vez más volátil. Ante la falta de un plan de estabilización, cada intento de expansión fiscal y monetaria contiene las semillas de su propio ajuste, sea por la aceleración inflacionaria que licúa la demanda agregada, sea por la falta de capacidad de financiamiento de las importaciones necesarias para lubricar la oferta de bienes y servicios.
Columnista Invitado – Maximiliano Gutiérrez
Articulista del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 07-02-2023 - La actualidad del mercado de lujo en la Argentina
- 30-01-2023 - Estados Unidos: receptor del turismo inversor argentino
- 27-01-2023 - Inclusión digital: pensar soluciones al servicio de todos
- 26-01-2023 - Récord de inversiones y de generación de empleo en la industria textil
- 24-01-2023 - Lula hizo que China y Estados Unidos se interesen en la CELAC
- 24-01-2023 - Energías alternativas y vehículos autónomos: el futuro de la logística
- 20-01-2023 - A pesar del contexto adverso, el sector automotriz no desacelera sus ventas en Argentina
- 17-01-2023 - El riesgo de un segundo semestre de 2023 que copie al primero de 2022
- 16-01-2023 - Análisis cripto semanal: Bitcoin y ¿una fiesta alcista generalizada?
- 13-01-2023 - Los paneles solares permiten eficientizar el consumo de energía