54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina25 de Octubre

Buscarán más acuerdos de precios con las empresas

Los que están vigentes terminan el 31 de octubre. El ministro de Economía Sergio Massa buscará que las empresas pacten un nuevo margen de precios para evitar una escapada inflacionaria.

 

El último acuerdo y que todavía está vigente tenía un tope del 5% de incremento mensual en los artículos de consumo masivo, y rige desde hace 90 días, o mejor dicho, durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

Pero ante el inminente vencimiento del plazo, que operará el próximo marts 31, el ministro Massa, fortalecido tras la victoria en la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo, tendrá la posibilidad de pedir una extensión de la "pax de precios", reafirmado en su rol de eventual presidente.

La ronda de acuerdos, que se iniciará en estas horas, estará dirigida a empresas de sectores claves de la economía como medicamentos, combustibles, alimentos y bebidas en supermercados, entre otros. Y se descuenta que habrá un marcado interés de las empresas por escuchar la palabra del Gobierno, sobre todo en cuanto a compromisos hacia el futuro, en caso de que Massa sea elegido Presidente el próximo 19 de noviembre.

Si bien la inflación de dos dígitos mensuales de los últimos dos meses podría ser uno de los principales obstáculos en ese ida y vuelta entre funcionarios y empresarios, todavía no está determinado qué ritmo de subas buscará habilitar el equipo económico para los productos de consumo familiar masivo.

La última instancia de ida y vuelta entre las empresas de consumo masivo y el Gobierno fue mucho más áspero que en ocasiones anteriores.

El programa Precios Justos tiene etapas que duran tres meses y se renuevan. La aceleración inflacionaria, incluso anterior a la devaluación, hizo que para las ecuaciones de costos de las empresas un corsé de incrementos por debajo de la evolución del IPC no les cierre en términos financieros.

Incluso cuando el ingreso formal -con firma- al plan oficial le implicaba a las compañías cierto “reaseguro” de contar con SIRAs aprobadas para importar insumos.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com