EconomíaArgentina12 de Octubre
Otro mes donde la inflación fue de dos dígitos: 12,7% en septiembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue 12,7% generando una inflación del 138,3% para los últimos doce meses y del 103,2% en el acumulado desde enero a septiembre.
Así informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) acerca de la evolución de los precios en la tarde del jueves.
La inflación núcleo dio un dato alarmante: 13,4% y eso marca una inercia que confirma la tendencia el alza del IPC, por lo tanto se espera que octubre también tenga dos dígitos en la medición mensual.
Durante septiembre, los alimentos volvieron a superar el nivel general mensual. La categoría Alimentos y Bebidas cerró el mes con 14,3% afectando a toda la población.
El rubro de mayores subas fue Indumentaria y Calzados con 15,7% seguido de Recreación y cultura, con 15,1%. Restaurantes y hoteles, con 13,2% fue el otro sector que superó la media mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar igualó el 12,7% del IPC mensual.
Otra categoría que también tuvo un nivel elevado en los precios fue Salud, con 9,5% y a pesar de que las empresas prepagas mantienen congelados las cuotas de sus servicios.
La mayor inflación en 32 años
“Con el dato de septiembre, el IPC anota su bimestre de mayor variación febrero-marzo de 1991. Lamentablemente, con el último dato, Argentina registra su inflación anual más grande en 32 años” señaló el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí.
“El proceso inflacionario actual se ha venido construyendo casi sin excepción durante las últimas dos décadas, cuando el BCRA se transformó en una caja del Tesoro nacional. Solo en los últimos 4 años, el financiamiento del BCRA al Tesoro, directo a indirecto, alcanzó los 18 puntos del PBI” agregó, y dijo que “con los primeros datos de octubre, el ritmo de suba de los precios apuntaba a que el IPC del mes volvería a estar en un dígito y cerraría por debajo del 10%. Sin embargo, con la profundización de la corrida contra el peso y el arrastre de septiembre, lo más probable es que el mes vuelva a estar en los dos dígitos. Si, encima, sobre esto ocurre un nuevo salto del tipo de cambio oficial sin programa económico, entonces octubre podría quedar incluso por encima de agosto y septiembre”.
Por otro lado, Marí reflexionó acerca de que “no es extraño entonces que el BCRA apunte a subir la tasa de las Leliqs. Si bien esto presionará sobre los pagos de intereses futuros, es una de las pocas herramientas que hoy tiene el Central para contribuir a frenar la corrida”.
Finalmente, el economista anticipó que “el factor clave para el último trimestre del año es político. Según cuál sea el resultado electoral y la reacción de los candidatos, empezará a bajar la incertidumbre y mejorar las expectativas, o viceversa. Cuánto más consenso se logre sobre las reformas que necesita Argentina, y más puentes se tiendan para lograr un apoyo mayoritario en esta dirección, menos incertidumbre habrá. Lo negativo es que la herencia va empeorando semana a semana; crecen el endeudamiento y el déficit fiscal. Pero también va empeorando el marco de leyes y regulaciones económicas”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 06-05-2025 - Victoria de Marcos Siebert en la primera carrera con Ferrari
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 06-03-2025 - El mega evento de la F1 en Buenos Aires se trasladará a La Rural
- 18-02-2025 - Mercado Libre y Alpine cerraron un acuerdo que favorece la participación de Colapinto en el equipo francés de F1
- 14-02-2025 - Se retiró Schwartzman del tenis profesional
- 23-01-2025 - Colapinto se estrena en Alpine
- 22-01-2025 - River, Boca, los millones y el fútbol: ¿Quién gastó más en el mercado de pases?
- 10-12-2024 - ¿Qué necesita Colapinto para seguir en la Fórmula 1?
- 05-12-2024 - Mar del Plata es sede del Mundial de Optimist 2024
- 04-11-2024 - Mar del Plata vuelve a estar en la Primera del fútbol argentino con el ascenso de Aldosivi

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
