EmpresasArgentina20 de Marzo
Ven medida para importación de laptops como oportunidad para la industria nacional

Para fortalecer al sector industrial argentino, recientemente se formalizó el decreto 136/2023, el cual corrige una distorsión en la competitividad de industria argentina de informática, permitiendo expandir la producción nacional de marcas tanto locales como internacionales fabricadas en el país.
Esta medida, fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía, la Secretaría de Comercio y de Industria, el sindicatos de trabajadores (UOM) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), permitirá no solo el incremento de los volúmenes de producción nacional, sino las condiciones y previsibilidad que necesitan los fabricantes para continuar con sus planes de desarrollo y creación constante de puestos de trabajo de personal altamente especializado.
En este sentido, Guillermo Freund, Presidente de la Comisión de Electrónica de CADIEEL, expresó: “Celebramos esta medida por la que trabajamos tanto tiempo y reafirmamos el compromiso de los fabricantes a los que representamos, uno de los valores más importantes de nuestra cámara, que representa a la mayoría de los fabricantes más importantes de informática del país”.
A través de esta norma también se modificó otro decreto, de 2021, en el que se incorporaron determinaciones del Consejo del Mercado Común del Mercosur que autorizaban a la Argentina a establecer una alícuota distinta al Arancel Externo Común (AEC) para bienes de capital, bienes de informática y telecomunicaciones.
“Este tipo de medidas no solo benefician a la industria nacional, sino también representan una mejora para los consumidores finales, incrementando la diversidad de productos en el mercado, tanto de marcas nacionales como internacionales, y generar una oferta comercial, con precios y condiciones de financiamiento adecuadas, que permita el acceso de un bien tan fundamental como son las computadoras a cada vez más sectores de la población”, agregó Freund.
A partir de este decreto, el Poder Ejecutivo estableció elevar al 8% la alícuota para computadoras de peso inferior a 3,5 kilos, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 cm2. Y en el caso de las tablets, modificó la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) para llevarla al 16%, con las siguientes especificaciones: de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2.
En cuanto a las demás computadoras que se venden en el país, como las de escritorio, all in one o componentes, seguirán ingresando con arancel cero.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 06-05-2025 - Victoria de Marcos Siebert en la primera carrera con Ferrari
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 06-03-2025 - El mega evento de la F1 en Buenos Aires se trasladará a La Rural
- 18-02-2025 - Mercado Libre y Alpine cerraron un acuerdo que favorece la participación de Colapinto en el equipo francés de F1
- 14-02-2025 - Se retiró Schwartzman del tenis profesional
- 23-01-2025 - Colapinto se estrena en Alpine
- 22-01-2025 - River, Boca, los millones y el fútbol: ¿Quién gastó más en el mercado de pases?
- 10-12-2024 - ¿Qué necesita Colapinto para seguir en la Fórmula 1?
- 05-12-2024 - Mar del Plata es sede del Mundial de Optimist 2024
- 04-11-2024 - Mar del Plata vuelve a estar en la Primera del fútbol argentino con el ascenso de Aldosivi

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
