Columnistas InvitadosArgentina23 de Enero
A propósito de las cuasi-monedas

En caso de que este tipo de iniciativas avance, será hora de analizar la experiencia de la argentina cuando las provincias recurrieron a este tipo de instrumentos. Por el momento, el propósito de este material es poner en contexto la situación y las características de La Rioja, en relación al resto de las jurisdicciones, al tiempo que hacer un punteo de las principales consecuencias si el proyecto avanzara.
Como se habrá de observar a continuación, La Rioja parece responder a un patrón de provincia extremadamente dependiente de las transferencias de coparticipación y discrecionales, sin holgura fiscal (comparada con el resto), con un perfil productivo de muy limitado sesgo exportador, fuerte dinamismo en la creación de empleo público y caída (en términos per-capita) del empleo privado, ocupando puestos de retaguardia en los rankings que miden el nivel de los salarios y la formación de los recursos humanos por provincia.
Respecto del tema de una eventual “cuasimoneda”, habría consecuencias significativas en caso de implementarse: a) en primer lugar, como los agentes económicos buscarán desprenderse antes de esos papeles que de otras monedas, la velocidad de circulación aumentará, potenciando el descuento impuesto por el mercado al valor de eso bonos; b) consecuencia de los dos factores descriptos, la población local sufrirá un golpe inflacionario adicional al impuesto por la propia dinámica devaluatoria del peso; c) pero, además, las empresas instaladas en la provincia verán encarecerse los impuestos nacionales en términos de la cuasimoneda (que será la moneda predominante en la que cobrarán por la venta de sus bienes y servicios), porque para pagar (los impuestos nacionales) deberán cambiar bonos locales por debajo de la par; d) puede ser que esas empresas incurran en atrasos en el pago de esos impuestos nacionales pero, dada la ponderación de La Rioja en el PIB total, ese efecto será marginal sobre el fisco nacional; e) el impacto mayor en este plano se dará sobre la rentabildiad de las empresas instaladas, debilitando aún más los incentivos a la creación de empleos privados en la provincia.
Columnista Invitado – Jorge Vasconcelos
Editorialista del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-06-2025 - Los motherboards ASRock para workstations ya soportan los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper Serie 9000
- 18-06-2025 - Grupo Núcleo presentó diferentes Desktops de PCBOX
- 12-06-2025 - ¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
- 11-06-2025 - ¿Chatbots que piensan, deciden y actúan solos? Ya existen. Conoce el Agentic AI
- 10-06-2025 - EDEA comenzó un curso de electricidad en el penal de Batán
- 10-06-2025 - Dopamina vs. cortisol: por qué las neurociencias son el nuevo GPS para las empresas
- 06-06-2025 - Día mundial del medio ambiente: se realizó una jornada de concientización en el espacio “comunidad y energía” de EDEA
- 06-06-2025 - VISTAGE Argentina dio a conocer el Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2025
- 05-06-2025 - Llegó el Horno inteligente de la marca HDC a la Argentina
- 04-06-2025 - ICBC realizará importante encuentro sobre comercio con China en la sede de la UTN Mar del Plata