Columnistas InvitadosArgentina23 de Enero
A propósito de las cuasi-monedas

En caso de que este tipo de iniciativas avance, será hora de analizar la experiencia de la argentina cuando las provincias recurrieron a este tipo de instrumentos. Por el momento, el propósito de este material es poner en contexto la situación y las características de La Rioja, en relación al resto de las jurisdicciones, al tiempo que hacer un punteo de las principales consecuencias si el proyecto avanzara.
Como se habrá de observar a continuación, La Rioja parece responder a un patrón de provincia extremadamente dependiente de las transferencias de coparticipación y discrecionales, sin holgura fiscal (comparada con el resto), con un perfil productivo de muy limitado sesgo exportador, fuerte dinamismo en la creación de empleo público y caída (en términos per-capita) del empleo privado, ocupando puestos de retaguardia en los rankings que miden el nivel de los salarios y la formación de los recursos humanos por provincia.
Respecto del tema de una eventual “cuasimoneda”, habría consecuencias significativas en caso de implementarse: a) en primer lugar, como los agentes económicos buscarán desprenderse antes de esos papeles que de otras monedas, la velocidad de circulación aumentará, potenciando el descuento impuesto por el mercado al valor de eso bonos; b) consecuencia de los dos factores descriptos, la población local sufrirá un golpe inflacionario adicional al impuesto por la propia dinámica devaluatoria del peso; c) pero, además, las empresas instaladas en la provincia verán encarecerse los impuestos nacionales en términos de la cuasimoneda (que será la moneda predominante en la que cobrarán por la venta de sus bienes y servicios), porque para pagar (los impuestos nacionales) deberán cambiar bonos locales por debajo de la par; d) puede ser que esas empresas incurran en atrasos en el pago de esos impuestos nacionales pero, dada la ponderación de La Rioja en el PIB total, ese efecto será marginal sobre el fisco nacional; e) el impacto mayor en este plano se dará sobre la rentabildiad de las empresas instaladas, debilitando aún más los incentivos a la creación de empleos privados en la provincia.
Columnista Invitado – Jorge Vasconcelos
Editorialista del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 04-09-2025 - ABIN firmó un acuerdo estratégico con entidades brasileñas
- 02-09-2025 - Grupo Núcleo presenta FORMULA V LINE en Argentina
- 29-08-2025 - Estafas en nombre de EDEA: la empresa brinda recomendaciones para identificar el fraude y no caer en la trampa
- 26-08-2025 - Vistage Argentina celebró el Día del Empresario reafirmando que grandes líderes construyen un gran país
- 25-08-2025 - LIDE Argentina reunió a los principales referentes del sector para debatir sobre la agenda energética nacional
- 25-08-2025 - Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi con proyector de Nexxt Home
- 22-08-2025 - La startup VIXON sumó a Juan Pablo Sorín para impulsar su tecnología en el fútbol
- 21-08-2025 - ¿Qué es Diálogo Empresario para el Desarrollo que se realizará en Mar del Plata?
- 13-08-2025 - Se realizó con éxito Power Connect Experience, el evento de Enterprise Solutions