EconomíaArgentina03 de Enero
Salud privada con aumentos confirmados en las facturas de las empresas
Las empresas de medicina prepaga apuraron la facturación con aumentos de 40% para las cuotas correspondientes a enero a partir de la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que dictó el presidente, Javier Milei, y liberalizó los precios.
Las firmas que enviaron la facturación con fecha del 29 de diciembre eludirían una eventual suspensión del DNU por alguna vía judicial o legislativa y por lo tanto se espera que en las próximas horas comiencen a llegar las facturas con los nuevos incrementos.
Pero el peor escenario se plantea para quienes habían gestionado un límite a los aumentos por un decreto de Alberto Fernández y ahora recibirán el ajuste pleno que puede derivar en aumentos de más del 80%.
En caso de que luego el DNU sea rechazado o suspendido quedará establecer los alcances de esa norma para saber si corresponde o no pagar el aumento.
Lejos de la “competencia” que pregona el Gobierno, las empresas de salud acordaron aplicar un aumento en sus servicios de 40% para enero y se espera un ajuste de similar envergadura para febrero.
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud, admitió que "hay gente que se va a caer del sistema".
Durante la pandemia, Belocopitt fue un férreo defensor de la cuarentena y en diferentes declaraciones periodísticas había impulsado que el “Estado emita todo lo que tenga que emitir y después vemos lo que hacemos con la inflación”. Ahora reclama la actualización por la pérdida de ingresos por la inflación y el deterioro de las condiciones financieras.
Según cálculos que realizan dentro del ámbito de las empresas privadas, se estima que podrían perder hasta un 5% de sus afiliados a causa del aumento de las cuotas.
“Estamos haciendo previsiones. Queremos lograr un cálculo que nos deje en la línea de flotación”, señaló Belocopitt.
Al mismo tiempo admitió que ante este escenario se buscará la opción de ofrecer planes a menor costo para ofrecer a quienes no puedan pagar los aumentos plenos.
El porcentaje de la población que tiene prepaga se estima en un 15%, del cual la mitad lo obtiene a través de empresas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-10-2025 - ADATA realizó con éxito su evento para el canal Paradise y su Punta Cana Trip 2025
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño
- 16-10-2025 - Hawk Group celebró su 11° viaje anual con clientes y partners en la isla de Mykonos
- 16-10-2025 - Retail, e-commerce y omnicanalidad: el nuevo mapa de la distribución juguetera
- 15-10-2025 - Invitan a una jornada de gaming para escuelas secundarias
- 14-10-2025 - Forza lanza en Argentina sus generadores eléctricos portátiles de la serie TITAN
- 10-10-2025 - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- 07-10-2025 - Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal


