EconomíaArgentina28 de Noviembre
Datos sobre la situación del mercado de cambio

Según la consultora LCG este mes -octubre- ambas cuentas presentaron déficit. El saldo negativo de la cuenta financiera se explica casi enteramente por pagos al FMI por u$s 1.793 millones y el rojo de u$s 1.276 millones por operaciones de compra-venta de títulos públicos. A esto se suma el drenaje por el pago de préstamos y líneas de créditos por 628 millones de dólares netos.
La cuenta corriente cambiaria registró también un saldo deficitario, aunque algo menor gracias al saldo positivo del balance de mercancías por USD 854 M. Sin embargo, no logró compensar el saldo negativo de u$s 753 millones por servicios y de u$s 356 M por pagos de intereses.
Cabe destacar que el saldo superavitario registrado por Mercancías en el MULC se debe a que no sólo se pagó el 47% de lo efectivamente importado en octubre (MULC/ICA), lo que refleja una acentuación de las restricciones al acceso de divisas a los importadores, sino también por efecto de la extensión del dólar 70/30 a todas las exportaciones. Si bien esto representó que se liquidaran el MLC solo el 67% de las mismas, impulsó una mayor liquidación de los saldos retenidos.
Para tener en cuenta
En lo que va del año, las intervenciones en el mercado de dólar MEP por parte del Banco Central acumulan pérdidas de reservas por u$s 4.140 M, casi duplicándose en los últimos dos meses (hasta agosto era 2.210).
La deuda con importadores se incrementó en USD 3.100 M este mes, alcanzando un stock estimado de $15.893 M en 2023.
¿Qué espera LCG?
Para lo que queda del año el Gobierno saliente autorizó que las exportaciones se liquiden 50% al dólar oficial y 50% al CCL imponiendo una devaluación implícita del 21% contra el dólar 70/30. Más allá del efecto que podría tener en contener la brecha cambiaria aumentando la oferta en ese mercado, lo cierto es que implicará un menor ingreso divisas a las arcas del BCRA. No obstante, con expectativas de devaluación crecientes, el efecto podría ser solo marginal.
En paralelo, la suba de percepciones de bienes personales y ganancias sobre el dólar turista apunta a limitar el drenaje de reservas por esta vía. Pero, aun así, entendemos que la variable de ajuste seguirá siendo el pago de importaciones con un flujo todavía afectado por la falta de disponibilidad de divisas.
Por último, restará computar el último pago al FMI por un u$s 900 M, cuyo desembolso asociado estará sujeto a negociaciones con el nuevo gobierno.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Llega BoomBar Air, la barra de sonido de Klip Xtreme con nueva tecnología de audio más potente
- 06-05-2025 - Del asado al snack: sabores que rinden homenaje al paladar local
- 30-04-2025 - Grupo Núcleo presenta el auricular in ear de Skullcandy en Argentina
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 16-04-2025 - Forza reveló los beneficios de las UPS para entornos empresariales
- 14-04-2025 - Se realizó el IV Forum nacional de mercado, consumo y logística
- 11-04-2025 - Potrero Digital lanza convocatoria para capacitaciones en marketing y programación web en Mar del Plata
- 09-04-2025 - Innovación y oportunidades para los sectores de ferretería, mantenimiento y construcción

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
