54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Mayo 24, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

PolíticaArgentina22 de Agosto

¿Cuál es el programa de gobierno de Milei y por qué tardaría 35 años en concretarse?

Cuatro son los pilares de las propuestas que impulsan desde La Libertad Avanza. Obras públicas, subsidios a servicios, empresas nacionales deficitarias y transferencias de recursos a las provincias son lo que acaparan las opciones de recortes presupuestario.

 

Javier Milei tiene previsto un programa de reformas que va más allá de su mandato de Gobierno, en caso de poder acceder al sillón de Rivadavia en la Casa de Gobierno.

Ese programa de reformas estructurales, dicen cerca de su entorno, que es posible ejecutarlo en una línea temporal de 35 años, por lo menos.

Para lograr ese cambio o reforma, el candidato a presidente de La Libertad Avanza tiene que obtener capital político suficiente en las próximas elecciones del 22 de octubre.

Uno de los puntos que destacan como primordial es llevar a cabo un programa de obra pública que no sea financiado desde el Estado sino desde el sector privado. Esto es lo que Milei dice, a viva voz, que se trata de un sistema "a la chilena". Algo similar había implementado el ex presidente Mauricio Macri con su sistema de obras de participación privada.

El segundo de los ejes de gobierno del candidato libertario pasa por cortar las trasferencias discrecionales de dinero desde el estado nacional hacia las provincias.

Dicen desde su entorno que este punto es central para reducir el gasto público. Todo el ítem de lo que se define como "gasto político" es del 24% del PBI, siendo las trasferencias de recursos lo más significativo.

Como contrapartida, lo que se llama "gasto político", que no es más que los recursos dispensados en los sistemas parlamentarios es de apenas el 0,1%.

Para el economista las empresas estatales están en el ojo de la tormenta. Por eso, propone privatizar las empresas públicas que en la actualidad no generan superávit o las empresas que dan déficit.

Finalmente, bajar los subsidios a los servicios energéticos es el punto que complementa la reforma y que alcanza, de manera directa, al bolsillo de las familias, dado que el recorte en subsidios haría de manera directa que la luz y el gas sean más caras que ahora.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com