EconomíaArgentina23 de Mayo
¿Qué se puede comprar con el nuevo billete de $ 2.000?

La salida a la calle del nuevo billete de $ 2.000 deja varias cuestiones para analizar. La primera de ella tiene que ver con su verdadero poder de compra. Y es que apenas tiene la capacidad de adquirir u$s 4.
No es una comparación caprichosa, sino que pone en evidencia la magra situación que tiene la economía argentina, ya que el actual billete de mayor nominalidad apenas representa el 4% de un billete grande de Estados Unidos.
Años atrás, con la convertibilidad, el mayor billete nacional era equivalente al de cien dólares norteamericanos.
Pero yendo a las cosas que nos ocupan a los argentinos, puede hacerse una comparación con otros productos que se comercializan en la Argentina, por ejemplo, los comestibles.
Si una persona va en estos días a una carnicería, apenas va a poder comprar 1 kilo de milanesas de nalga, en aquellos comercios donde haya una oferta a $ 1.999 aunque en la mayor parte de los sectores de la ciudad la nalga cuesta entre $ 2.200 y $ 2.300 por kilo.
Ir a pedir asado es casi una ilusión. Con un precio promedio de 1.600 el kilo, se podría comprar una tirita de 1,300 gramos. En vacío no llegará al kilo, que por lo general está arriba de los dos mil pesos ($ 2.200 el kilo) y ni que hablar del lomo, para lo cual se podrían comprar solamente 800 gramos ($ 2.500 el kilo).
En cambio, cuando se habla de panaderías ese mismo billete va a alcanzar para comprar 4 kilos de pan y en materia de facturas solo servirá para comprar una docena y media.
Pasando por las verdulerías la situación se pone complicada. Dos kilos y medio de tomate ($ 800 por kilo) o dos kilos de chauchas ($ 1.000 por kilo). Si de frutas se trata, se podrán comprar 4 kilos de naranja de obligo (500 pesos por kilo) o 3 kilos de mandarinas (600 pesos el kilo).
Los lácteos también se la ponen difícil al nuevo billete. Los $ 2.000 sirven para comprar 4 litros de leche, un kilo y cuarto de queso cremoso y 3 potes de crema de 350 centímetros cúbicos cada uno.
Nació devaluado
Uno de los problemas del nuevo billete es que cuando se anunció su emisión ya la inflación estaba generando fuerte presión sobre el salario y su capacidad de compra.
Desde febrero hasta mayo, la inflación acumulada ronda el 30 por ciento. De esta manera la devaluación del billete equivale a ese porcentaje y nos indica que la capacidad de compra es similar a lo que se podía comprar con $ 1.400 en febrero, cuando se lo anunció.
La mala noticia es que la economía argentina va deteriorándose mes a mes. Y eso se advierte en la necesidad de mantener los sueldos con paritarias cuatrimestrales. La economía nacional está indexada de hecho, y se nota en el simbólico ejemplo de que el nuevo billete de $ 2.000 apenas sirve para comprar 4 mangos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Llega BoomBar Air, la barra de sonido de Klip Xtreme con nueva tecnología de audio más potente
- 06-05-2025 - Del asado al snack: sabores que rinden homenaje al paladar local
- 30-04-2025 - Grupo Núcleo presenta el auricular in ear de Skullcandy en Argentina
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 16-04-2025 - Forza reveló los beneficios de las UPS para entornos empresariales
- 14-04-2025 - Se realizó el IV Forum nacional de mercado, consumo y logística
- 11-04-2025 - Potrero Digital lanza convocatoria para capacitaciones en marketing y programación web en Mar del Plata
- 09-04-2025 - Innovación y oportunidades para los sectores de ferretería, mantenimiento y construcción

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
