54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Sunday, Mayo 11, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina15 de Mayo

Entre el sinceramiento futuro y la contención de la emergencia

Lunes clave para observar el efecto de las medidas conocidas el fin de semana, con la premisa de aguantar todo lo posible el nivel de reservas y hacer bajar a la inflación.

 

El primer día de las nuevas medidas trabajadas durante el fin de semana por el Ministerio de Economía, abre con expectativas lógicos por saber qué pasará con la cotización del dólar.

A priori, todo hace suponer que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendrá la posibilidad de actuar libremente para morigerar la tensión en los mercados bursátiles. Ergo, va a intentar frenar con bolsa de arena la subida del agua que se le intentará meter por debajo de la puerta. Y la clave del día es que resista.

 

Leer también: ¿En qué consisten las medidas que pondrá en juego el Gobierno para contener la inflación?

 

No será poco lo que haga el BCRA: viene perdiendo reservas para sostener el precio del dólar bolsa y el contado con liquidación. De hecho, ya sacrificó unos 200 millones de dólares en las últimas tres semanas.

Vale recordar que el mercado está dividido en dos: para las operaciones hasta u$s 50.000 el canal tradicional funciona, pero cuando se supera ese monto los players tienen que ir al SENEBI, una especie de sociedad secreta en la que las partes acuerdan los precios por afuera de la cotización oficial y, con solo estrecharse las manos, terminan definiendo libremente el valor y el compromiso asumido.

Mientras todo eso pasará el BCRA arranca con la meta de ralentizar la suba del precio del dólar oficial. Lo que se llama "crawling peg" o el ritmo al que sube la divisa en el mercado único libre de cambios, estará más ajustado por la autoridad monetaria, que tendría la misión de frenar ese ritmo que traía, intentando seguir la evolución de la inflación.

Si lo hace, se atrasará más el tipo de cambio generando mayor expectativa devaluatoria a futuro y obligando, al próximo gobierno -de cualquier signo o color- a tomar la ingrata decisión de sincerar el precio del billete norteamericano.

No hay que olvidar el contexto puntual: la inflación de abril dio 8,4% con una anualizada del 108,8% mientras las tasas de interés se ubican en el 91% y pasarán al 97% en las próximas horas, intentando que los tenedores de plazos fijos no corran al dólar como resguardo y que la plaza se enfríe levemente, para parar el acelerado ritmo inflacionario.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com