EmpresasEspaña27 de Marzo
Amazon se desmarca de los despidos y creará 5.000 empleos en España hasta 2025

"A finales de 2022 teníamos previsto contar con 20.000 empleados y seguimos avanzando en nuestro compromiso de alcanzar 25.000 fijos en España a finales del año 2025", asegura el directivo. Serán, por lo tanto, 5.000 nuevos puestos de trabajo. Andy Jasy, consejero delegado del grupo, anunció el lunes de la semana pasada que "dada la incertidumbre económica en la que vivimos y la incertidumbre que existe en el futuro cercano, hemos optado por ser más eficientes en nuestros costes y personal". Sin embargo, y aunque no se descarta que pueda haber alguna salida puntual en España, la filial sigue creando empleo. Amazon contaba al cierre del ejercicio con algo más de 1,5 millones de trabajadores en todo el mundo, una cifra un 4,7 % menor que la de 2021.
Serrano mantiene que el crecimiento en España beneficiará no solo a los trabajadores y clientes, sino también a las pymes que trabajan con la empresa. "No solo hay más consumidores que recurren a la compra online, también más negocios que venden por internet. Por ejemplo hay 13.000 pymes españolas que venden a través de Amazon y que exportan por valor de 850 millones de euros", asegura.
La plataforma asegura que está innovando de forma permanente para tratar de bajar el precio de sus productos, en un momento además en el que la inflación, especialmente en alimentación, está disparada. "Sabemos que es un momento importante y que los clientes necesitan diferentes opciones que les permitan ahorrar en sus compras. Por ello, en Amazon innovamos constantemente para ofrecer a nuestros clientes diferentes formatos de ahorro", asegura.
La compañía acaba de lanzar en este sentido la campaña Ofertas de Primavera, "donde nuestros clientes pueden beneficiarse de ahorros de hasta un 40% en una amplia selección de categorías", dice Serrano. El director de Consumo de Amazon en España insiste en que "invertimos e innovamos constantemente para añadir aún más beneficios al Programa Prime, así como una mayor selección de productos a precios bajos y opciones de entretenimiento, con el fin de que siga ofreciendo una relación calidad-precio increíble para sus clientes, incluso en momentos complicados como los que atravesamos".
Serrano insiste, no obstante, en que "el sector supermercados es extremadamente competitivo y esta competencia, en última instancia, conduce a la innovación para los consumidores, como se puede ver en toda la industria en este momento, ofreciendo opciones muy diferentes". Desde el lanzamiento de Amazon Fresh, especializada en la venta de alimentación, en 2020, la plataforma ha ampliado servicio de entrega rápida de productos de supermercado a las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, ofreciendo una selección de más de 10.000 productos, desde frescos y congelados, carne, pescado, frutas y verduras, lácteos, aperitivos y otros artículos de primera necesidad.
"Además, los clientes Amazon Prime de 14 ciudades -Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Gijón, A Coruña, Murcia, Granada, Cádiz, Pamplona y alrededores- pueden realizar su compra de supermercado en DIA, a través de Amazon.es", concluye Serrano.
Logística
La sostenibilidad sigue siendo, además, otro de los grandes retos para la logística. Serrano asegura que esto "no está reñido con la velocidad de entrega", ya que desde 2014, Amazon ha ido construyendo una red de transporte global, desarrollando las herramientas necesarias para garantizar la coherencia y la fiabilidad de la experiencia de Amazon. A finales del año pasado, la empresa anunció una inversión de 1.000 millones de euros para electrificar la flota de reparto en Europa, e incorporar más de 7.000 furgonetas de reparto eléctricas para 2025, que se unirán a las 3.000 que ya están en funcionamiento.
Además, "cada vez utilizamos más medios de transporte alternativos, tales como bicicletas de carga o transporte a pie. En 2021 entregamos más de 100 millones de paquetes a clientes de Europa por esta vía, de los cuales más de seis millones se entregaron en España", añade el consejero delegado. Estos métodos de entrega alivian la congestión del tráfico y reducen las emisiones, y tenemos previsto extenderlas cada vez a más ciudades.
Fuente: eleconomista
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 26-05-2023 - Trabajo freelance para el exterior: 5 tips para comenzar a trabajar para afuera y ganar en dólares
- 26-05-2023 - De Salta a Chubut: presentan un nuevo sistema de cámaras para brindar mayor seguridad al campo
- 26-05-2023 - Forza, Nexxt, Primus y Klip Xtreme presentaron novedades en Chile
- 23-05-2023 - Electrodomésticos y accesorios que generaron cambios radicales en su concepción
- 23-05-2023 - Se recuperó, en marzo, el sector químico y petroquímico
- 22-05-2023 - LMC Hospitality firma contrato de franquicia para hotel Mercure en Montevideo, Uruguay
- 22-05-2023 - Sannare, la plataforma de salud basada en IA crece con nuevas funciones
- 18-05-2023 - BIWIN presentará soluciones de HP en Computex 2023
- 17-05-2023 - Hawk Group crece en Paraguay y se expande en Latinoamérica
- 17-05-2023 - Bitget termina el trimestre con crecimiento de equipo del 30% y aumento del 146% en holders de BGB