EmpresasArgentina23 de Enero
Miniciudad modular en Vaca Muerta

Desde hace casi 3 décadas, ECOSAN provee soluciones sanitarias, campamentos y habitabilidad para la industria de la minería y, además, es la única empresa argentina de construcción modular, calificada y certificada como proveedor regional de soluciones habitacionales para asistencia humanitaria en situaciones de catástrofes.
En el caso del gasoducto a Vaca Muerta, ECOSAN S.A ha sido designada para la realización de dos campamentos que albergan unos 1500 operarios que trabajan en la zona del tendido del gasoducto, donde se instalarán hasta finalizar la obra, cuyo objetivo es ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y optimizar su utilización, y está a cargo del grupo Techint y SACDE.
Se prevé que la obra del gasoducto, esté terminada a mediados del 2023 con efectos inmediatos, permitiendo al país ser más operativo a nivel industrial, reduciendo las importaciones de gas desde Bolivia y abasteciendo al mercado interno de forma competitiva, lo que implicaría un cambio importante en la matriz importadora de este recurso energético clave.
¿Cómo son los campamentos para la obra del gasoducto?
“Los 700 módulos que conforman los 13.000 m2 para el armado del campamento, fueron fabricados en las plantas de Don Torcuato y de Córdoba. De esta forma, buscamos dar respuesta con los menores tiempos de ejecución e instalación, optimizando los recursos y empleando materiales de alta calidad en las terminaciones. Además, cumplen con estrictos criterios de certificación, así como de sustentabilidad, permitiendo la optimización de la aislación térmica, que redunda en un importante ahorro energético, el cuidado del agua, propio de la construcción en seco, y el uso eficiente de materiales, logrado a partir de piezas modulares prefabricadas que evita los desperdicios”, comenta Juan Pablo Rudoni, presidente de ECOSAN.
Estos campamentos disponen de comedor con cocina, dormitorios con camas y baños, roperos, aire acondicionado, vestuarios. Tienen todo lo que se requiere para que se puedan instalar. La misma se comenzó a fabricar en el mes de octubre en las plantas de ECOSAN de Don Torcuato y Córdoba. Realizada bajo una estructura metálica de rápido montaje, con muros y tabiques de termopaneles sándwich, carpinterías de aluminio, instalaciones ocultas, cielorrasos, pisos vinílicos, terminaciones y artefactos de primera marca.
¿Cómo será el recorrido de las obras?
La primera etapa del gasoducto estará en Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, y va a permitir el aumento en 11.000.000 m3/día el suministro a usuarios y usinas de AMBA, reemplazando importaciones de combustibles con gas de Vaca Muerta. La cabecera del gasoducto estará en Tratayén, provincia de Neuquén, para inyectar desde Vaca Muerta la producción de gas que hoy no puede evacuarse por falta de capacidad de transporte.
La escala final será San Jerónimo en Santa Fe, realizando obras en el actual sistema norte de gasoductos, se podrá abastecer el GNEA, reforzar el suministro de las provincias del NOA y los excedentes poder exportarlos a Brasil.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 07-02-2023 - BIWIN lanza el SSD Predator GM7000 de Acer con interfaz NVMe PCIe 4.0
- 03-02-2023 - Acindar Pymes monetiza avales de largo plazo por más de $700 millones a productores avícolas
- 03-02-2023 - EDEA lanza su nueva oficina virtual
- 02-02-2023 - Tienda Crypto anunció la incorporación de nuevas redes para su servicio de API Commerce
- 01-02-2023 - Hawk Group celebra un 2022 de transformación y expansión
- 01-02-2023 - Vittal, un modelo exitoso de atención híbrida
- 30-01-2023 - Plataforma para futbolistas genera expectativas en el sector
- 27-01-2023 - Javier Ferrer: las claves para invertir, crear tu propio negocio y transformar tu vida
- 27-01-2023 - ORBITH lleva Internet a las islas del Delta, en Tigre y San Fernando
- 26-01-2023 - Mastercard extiende su acuerdo con la CONMEBOL Libertadores hasta el 2026