EconomíaArgentina11 de Noviembre
Alimentos suben 2,1% en segunda semana del mes

En el día que se anunciará un nuevo congelamiento de precios, se conoció que el costo de los alimentos subió 1,2% en la segunda semana de noviembre y promedió una inflación mensual de 6,1% en las últimas cuatro semanas, según reveló un estudio privado.
El incremento estuvo liderado por frutas que avanzó 4,8%, de acuerdo a las estimaciones de la consultora LCG.
Para frenar esta dinámica de precios, el Gobierno lanzó el programa “Precios Justos” que busca estabilizar los valores de un conjunto de 1500 productos de diferentes rubros durante cuatro meses, con ajustes de 4% acumulativos.
La suba en las frutas atiende a un cambio de estación de las producciones y a faltantes provocadas por las sequías y las heladas, fue seguida por azúcar, miel, dulce y cacao que aumentaron 2% al igual que los aceites.
Los productos lácteos y los huevos se ajustaron 1,7%, lo mismo que infusiones y bebidas para consumir en el hogar.
Los panificados registraron un alza de 1,1%, a partir de los aumentos que se observaron en la bolsa de trigo.
Como viene sucediendo en los últimos meses, la carne apenas tuvo una variación de 0,3%.
El único rubro que mostró una reducción de precios fue verduras con una retracción de 0,2%.
El informe destacó además que luego de siete semanas el porcentaje de productos que registraron aumentos se ubicó por encima del 30%.
Cuando se observa el promedio de las últimas cuatro semanas hasta la segunda de noviembre, las frutas lideran los incrementos con una variación de 10,4%.
Luego aparecen productos lácteos y huevos con un alza de 8,8% y pegado surgen los panificados con un avance de 8,2%.
En tanto las verduras, sufrieron una variación de 7,9%, que se atenuó en la última semana por bajas puntuales de productos como papas, cebollas y morrones que se habían disparado en los períodos previos.
Los aceites y las bebidas e infusiones para consumir en el hogar registraron subas de 5,8% en el promedio de las últimas cuatro semanas.
En ese mismo lapso las carnes sólo aumentaron 2,5%, en lo que resulta una continuación de un período de estabilidad.
Esta dinámica ejerció como contrapeso de los aumentos en otros rubros y en consecuencia la inflación promedio mensual se desaceleró por cuarta semana consecutiva, señaló LCG
El relevamiento se realizó mediante web scraping y se relevaron precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados, con cortes semanales los miércoles.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 04-09-2025 - ABIN firmó un acuerdo estratégico con entidades brasileñas
- 02-09-2025 - Grupo Núcleo presenta FORMULA V LINE en Argentina
- 29-08-2025 - Estafas en nombre de EDEA: la empresa brinda recomendaciones para identificar el fraude y no caer en la trampa
- 26-08-2025 - Vistage Argentina celebró el Día del Empresario reafirmando que grandes líderes construyen un gran país
- 25-08-2025 - LIDE Argentina reunió a los principales referentes del sector para debatir sobre la agenda energética nacional
- 25-08-2025 - Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi con proyector de Nexxt Home
- 22-08-2025 - La startup VIXON sumó a Juan Pablo Sorín para impulsar su tecnología en el fútbol
- 21-08-2025 - ¿Qué es Diálogo Empresario para el Desarrollo que se realizará en Mar del Plata?
- 13-08-2025 - Se realizó con éxito Power Connect Experience, el evento de Enterprise Solutions