Columnistas InvitadosArgentina01 de Octubre
Pese a caer la tasa de pobreza, ya son 25 años en los que 3 de cada 10 argentinos son pobres

En cuanto a la brecha, para erradicar la indigencia, se debería transferir a cada hogar sumido en esta condición, una suma de $14.257 mensuales y para erradicar la pobreza, la suma es de $34.705.
Mientras tanto, el análisis por rango etario admite dos reflexiones: Por un lado, la pobreza infantil hace 7 semestres que afecta a más de la mitad de los niños menores a 14 años, en particular en la primera mitad de 2022 alcanzó a 5,7 millones de niños. Por otro lado, en lo que respecta a los ancianos, en el último lustro la cantidad de pobres se duplicó y la cantidad de indigentes casi se cuadriplica. Hoy casi 700 mil abuelos son pobres, un dato de relevancia a la hora de analizar rol del sistema previsión en el resguardo de este flagelo.
A nivel regional, todas las regiones lograron una reducción de la tasa de pobreza e indigencia en relación al año pasado. Superan el umbral nacional de pobreza las regiones de Cuyo y Gran Buenos Aires con una incidencia del 37% de su población. Luego, entre las tasas más bajas, se encuentran Patagonia (31,4%) y NOA (36%). En relación a la indigencia, Cuyo es la que menor tasa posee (4,2%), mientras que GBA presenta el indicador más alto (10,4%).
Con respecto a la desigualdad del ingreso, el coeficiente de Gini del segundo trimestre 2022 mejoró interanualmente, pero el análisis de su evolución da cuenta de un comportamiento volátil. De forma alternativa, la desigualdad puede estudiarse a través de las brechas de ingreso. En el segundo trimestre del año, el ingreso del decil 10 resultó 13 veces superior al del decil 1. Por otro lado, la desigualdad de ingresos entre varones y mujeres indica que una brecha promedio del 38%.
En tanto, la reducción de la pobreza y desigualdad dan cuenta de una recuperación de la economía durante la primera mitad del año, sin embargo, esta recuperación está siendo impulsada por un aumento del empleo informal. Por ejemplo, en el segundo trimestre 2022 la participación de los ingresos informales ha crecido en el total de ingresos asalariados.
Columnistas Invitados - Laura Caullo y Azul Chincarini
Articulistas del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-06-2025 - Los motherboards ASRock para workstations ya soportan los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper Serie 9000
- 18-06-2025 - Grupo Núcleo presentó diferentes Desktops de PCBOX
- 12-06-2025 - ¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
- 11-06-2025 - ¿Chatbots que piensan, deciden y actúan solos? Ya existen. Conoce el Agentic AI
- 10-06-2025 - EDEA comenzó un curso de electricidad en el penal de Batán
- 10-06-2025 - Dopamina vs. cortisol: por qué las neurociencias son el nuevo GPS para las empresas
- 06-06-2025 - Día mundial del medio ambiente: se realizó una jornada de concientización en el espacio “comunidad y energía” de EDEA
- 06-06-2025 - VISTAGE Argentina dio a conocer el Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2025
- 05-06-2025 - Llegó el Horno inteligente de la marca HDC a la Argentina
- 04-06-2025 - ICBC realizará importante encuentro sobre comercio con China en la sede de la UTN Mar del Plata

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
