Columnistas InvitadosArgentina01 de Octubre
Pese a caer la tasa de pobreza, ya son 25 años en los que 3 de cada 10 argentinos son pobres
En cuanto a la brecha, para erradicar la indigencia, se debería transferir a cada hogar sumido en esta condición, una suma de $14.257 mensuales y para erradicar la pobreza, la suma es de $34.705.
Mientras tanto, el análisis por rango etario admite dos reflexiones: Por un lado, la pobreza infantil hace 7 semestres que afecta a más de la mitad de los niños menores a 14 años, en particular en la primera mitad de 2022 alcanzó a 5,7 millones de niños. Por otro lado, en lo que respecta a los ancianos, en el último lustro la cantidad de pobres se duplicó y la cantidad de indigentes casi se cuadriplica. Hoy casi 700 mil abuelos son pobres, un dato de relevancia a la hora de analizar rol del sistema previsión en el resguardo de este flagelo.
A nivel regional, todas las regiones lograron una reducción de la tasa de pobreza e indigencia en relación al año pasado. Superan el umbral nacional de pobreza las regiones de Cuyo y Gran Buenos Aires con una incidencia del 37% de su población. Luego, entre las tasas más bajas, se encuentran Patagonia (31,4%) y NOA (36%). En relación a la indigencia, Cuyo es la que menor tasa posee (4,2%), mientras que GBA presenta el indicador más alto (10,4%).
Con respecto a la desigualdad del ingreso, el coeficiente de Gini del segundo trimestre 2022 mejoró interanualmente, pero el análisis de su evolución da cuenta de un comportamiento volátil. De forma alternativa, la desigualdad puede estudiarse a través de las brechas de ingreso. En el segundo trimestre del año, el ingreso del decil 10 resultó 13 veces superior al del decil 1. Por otro lado, la desigualdad de ingresos entre varones y mujeres indica que una brecha promedio del 38%.
En tanto, la reducción de la pobreza y desigualdad dan cuenta de una recuperación de la economía durante la primera mitad del año, sin embargo, esta recuperación está siendo impulsada por un aumento del empleo informal. Por ejemplo, en el segundo trimestre 2022 la participación de los ingresos informales ha crecido en el total de ingresos asalariados.
Columnistas Invitados - Laura Caullo y Azul Chincarini
Articulistas del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño
- 16-10-2025 - Hawk Group celebró su 11° viaje anual con clientes y partners en la isla de Mykonos
- 16-10-2025 - Retail, e-commerce y omnicanalidad: el nuevo mapa de la distribución juguetera
- 15-10-2025 - Invitan a una jornada de gaming para escuelas secundarias
- 14-10-2025 - Forza lanza en Argentina sus generadores eléctricos portátiles de la serie TITAN
- 10-10-2025 - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- 07-10-2025 - Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal
- 26-09-2025 - Grupo Núcleo presenta las soluciones de CUDY en Argentina

