EconomíaArgentina23 de Noviembre
Ahora el dólar oficial tendrá una carga impositiva del 155%

El Gobierno nacional aumentó los impuestos que aplican en las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y en consecuencia el valor del dólar para estos casos subió a $ 948.50.
Mediante la Resolución General 5450/2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), subió a 100% la percepción por el Impuesto a las Ganancias, a lo que se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS.
En la rueda de ayer el denominado "Dólar Tarjeta" tenía un valor de $ 744 que luego de la decisión de hoy pasa a valer $ 948,50.
Esta modificación acerca la cotización del dólar para estas operaciones al MEP, al Contado con Liquidación y dólar blue, restando incentivo a un arbitraje entre ambas cotizaciones.
Por ejemplo, hasta ayer dadas los diferentes tipos de cambio un consumidor podía comprar un bien o adquirir un servicio pagando $ 744 que luego cancelaba vendiendo en el mercado financiero o en el informal a valores entre $ 980 y 1.080, lo cuál significaba una ganancia de entre $ 240 y $ 350 por dólar.
Dado que la Resolución entró en vigencia hoy, las compras realizadas hasta ayer serán liquidadas a $ 744, mientras que las que se realicen desde este jueves lo harán a $ 948,50.
La medida impactará también sobre los servicios ya contratados de streaming y plataformas y el valor que se pagará depende de cuándo se realice la facturación de cada uno de ellos.
Cambios en la Resolución
La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.
Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.
Objetivos
La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.
Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL.
Contribuyentes
Los contribuyentes enfrentarán un incremento en las percepciones aplicadas a ciertas operaciones. Este cambio influirá en el costo y acceso al dólar tarjeta y se refleja en las declaraciones juradas de 2024 para las operaciones realizadas desde la fecha de vigencia de la resolución hasta finales de 2023.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Milei dijo que el peso seguirá existiendo
- 08-05-2025 - Hot Sale intensifica las devoluciones en serie, un fenómeno que cuesta $890 mil millones anuales al e-commerce
- 06-05-2025 - Dicen que el puerto estaría creciendo en operatoria de comercio exterior
- 06-05-2025 - Industria yerbatera argentina en problemas por costos
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
