EconomíaArgentina18 de Noviembre
Privados aseguran que la inflación mensual ya se consolidó en los dos dígitos

Sin embargo, desde la entidad considera que la dinámica y el ritmo inflacionario dependerá, en gran medida, de que ocurra en la semana luego de las elecciones.
"Claramente, la Argentina está en un régimen de inflación mensual en el orden de los dos dígitos. Estamos hablando de la inflación más alta en 32 años, desde 1991, cuando se sentían los coletazos de la segunda hiperinflación", señalò el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí.
"Además -continuó diciendo-, no hay que perder de vista que, en octubre, incluso con los congelamientos de precios impulsados desde el gobierno en muchos sectores, el IPC anotó una suba superior al 8% mensual, un ritmo anualizado del 160%".
Al respecto, concluyó que "seguir apostando a los controles de precios como herramienta para frenar la inflación no solo no logra su objetivo, sino que además ha provocado problemas de abastecimiento de diversos productos básicos, incluyendo combustibles, alimentos, insumos médicos, entre otros".
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 01-12-2023 - La UIA dice que los precios van a subir hasta donde la gente los pague
- 30-11-2023 - ¿Qué pasó en la reunión entre futuros funcionarios argentinos y ejecutivos del FMI?
- 30-11-2023 - ¿Qué sucede en las automotrices?
- 29-11-2023 - Empresarios pymes de IDEA consensuaron ideas para el sector
- 29-11-2023 - ¿Qué pronosticó la OCDE para la economía argentina?
- 28-11-2023 - La carga tributaria en las pymes
- 28-11-2023 - Las ferreterías de barrio se mantienen fuertes frente a las dificultades actuales
- 28-11-2023 - Datos sobre la situación del mercado de cambio
- 27-11-2023 - Las naftas subieron por segunda vez en el mes
- 27-11-2023 - Desde CAME señalaron que creció la actividad industrial