Temas GeneralesArgentina19 de Julio
¿Quién es Federico Jaime, el joven argentino que obtuvo u$s 200 millones y los devolvió?

Desafió los sistemas de seguridad de una plataforma británica y mostró la vulnerabilidad de la misma. El mundo de la informática tiene su lado B. Cuando una persona o empresa es vulnerada en la seguridad de sus bienes o activos, pasa automáticamente a estar en esa zona donde lo que ocurre nunca es bueno. Pero gracias a gente como Federico Jaime, un joven argentino que se encuentra en Francia y solamente tiene 19 años, las empresas y las personas tienen chances de ser menos afectadas.
La misión de Federico es poner su experiencia y conocimiento al servicio de la demostración de que las barreras de seguridad pueden ser flanqueadas. Y eso le permite a las compañías anticipar posibles futuros ataques de los hackers. El joven es un avezado conocedor de los sistemas y uno de los diversos intereses está en la ciberseguridad.
Podría caracterizárselo como “pragmático y de espíritu empresarial”. Ya a los 12 años aprendió a programar, dos años más tarde, a los 14, vendió un programa complementario a videojuegos por valor de 10.000 dólares. Desde entonces cuenta con numerosas inversiones y proyectos. De hecho, en los próximos días anunciará uno nuevo.
Hace pocas semanas, Federico Jaime logró un hito importante: obtuvo 200 millones de dólares de una plataforma de un banco británico. En su curiosidad por demostrar que los sistemas suelen tener fallas y que alguien debe ponerlas en evidencia, buceó y llegó hasta donde la plataforma le permitió, alzándose con una operación de activos altamente redituable. Luego decidió devolver el dinero por el bien de los ahorristas.
El joven encontró la falla de manera imprevista, ya que estaba buscando como podía ganar dinero con el banco y encontró la forma de hacerlo. De ahí que mostró inmediato interés por devolver el dinero que tuvo en su poder durante tres semanas. Durante ese tiempo el precio de las cripto monedas se apreció y Federico terminó devolviendo más dinero a los ahorristas del que tenían antes su accidentada operación.
Desde una mirada objetiva este joven argentinos ha contribuido con su expertisse y conocimiento a evitar pérdidas incalculables a empresas y ahorristas, algo que podría ocurrir si las fallas de seguridad de los sistemas permanecieran sin ser puestas a la vista.
Un rasgo de su personalidad lo muestra en esencia: le donó u$s 200.000 (100 ETH) a un compatriota argentino que, sin conocerlo, le pidió recuperar u$s 150.000, que eran los ahorros de toda su vida. Federico, conmovido y sin dudarlo, le transfirió u$s 200.000 regalándole otros u$s 50.000.
Ahora piensa en regresar al país y seguir estudiando.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos
- 03-10-2025 - ¿Cómo se comportaron los precios de los alimentos en la semana?
- 02-10-2025 - ePagos participó de Nuevo Dinero 2025
- 01-10-2025 - Aclaran como es la compra de dólares en el mercado libre de cambios