EconomíaArgentina29 de Marzo
¿Mientras más abajo se está en la mirada sociofinanciera más se paga con QR?

Los pagos por medio del código QR siguen creciendo. Esto ocurre por varios motivos, pero uno es central: muchos de los usuarios de las aplicaciones están por afuera del sistema financiero tradicional, pero sí puedo ingresar dinero de manera simple en una billetera virtual sin que eso sea síntoma de que tienen una cuenta bancaria clásica.
El año pasado las trasferencias virtuales y bancarias crecieron 230%. Saltaron de 1,3 millones de transacciones en diciembre de 2021 a 4,3 millones un año después.
Otro de los motivos por los que se incrementan los pagos por QR es la facilidad de gestionarlos. Desde que el Banco Central de la República Argentina implementó la universalización de los códigos, es decir que se puede pagar intercambiando sistemas y aplicaciones, muchas personas se animaron a usarlos.
Un dato interesante es la composición social de las personas que usan los medios de pagos virtuales. El 52% de las transferencias fueron realizadas por usuarios financieros de nivel socioeconómico D1, D2 y E, que abarca los sectores de ingresos más bajos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 26-05-2023 - Buena noticia para los trabajadores de la pesca
- 24-05-2023 - Tarjetas en modo repliegue, límites que no suben automáticamente y anuncio condicionado
- 24-05-2023 - Las nuevas medidas sobre los dólares financieros ya están vigentes
- 24-05-2023 - El pan pasará a costar cerca de 600 pesos en Mar del Plata
- 23-05-2023 - ¿Qué significa el aumento de los topes de las tarjetas de crédito?
- 23-05-2023 - Hay pocos importados y los que llegan suben al precio de los dólares financieros
- 23-05-2023 - ¿Qué se puede comprar con el nuevo billete de $ 2.000?
- 23-05-2023 - Aumentarán las cuotas de los colegios
- 22-05-2023 - La industria pyme creció 0,4% interanual en abril pero se desacelera
- 22-05-2023 - Renovaron, con aumento, los productos que integran Precios Justos