EconomíaArgentina21 de Marzo
¿Por qué caen fuerte las ventas en almacenes pero crecen en supermercados?

Comprar comida con tarjeta de crédito, en situaciones normales, es una mala decisión. Pero si la compra se hace en un mes donde la inflación fue del 6,6% y para pagar con el plástico, en una cuota, no se aplica interés, entonces la mirada inicial se revierte.
Tan complejo como extraño resulta que aquellas personas que hicieron un pedido de supermercados a principio de febrero, si lo pagaron con tarjeta de crédito en marzo, ganaron -en teoría- un 9,8%. Ese es el valor que se incrementaron los alimentos durante el mes pasado.
Leer también: ¿Cómo marcha la evolución de los precios de los alimentos en marzo?
Pero hay otros datos que también son interesantes para observar. El primero corresponde a la consultora Scentia, entidad que mide los precios en las cadenas de supermercados y comercios de proximidad. Para ellos, se registró una caída del 8,9% en ventas en almacenes y locales de cercanía, comparado con febrero del año anterior. Y en los supermercados se incrementaron 8,3% contra el mismo mes del año pasado.
Una posibilidad es que la gente se haya volcado a hacer las compras en los lugares donde le vendieron con tarjeta de crédito. La otra es que los sectores de menores recursos sufrieron más la suba de los precios y se retrajeron, mientras que los de mayor capacidad de compra anticiparon consumo para ganarle a la inflación.
También hay que decir que las cadenas de supermercados son las que operan con los precios justos, a diferencia de los almacenes que no acceder a esos productos. Eso pudo haber funcionado como un incentivo a la compra en las grandes superficies.
Por rubros, el informe muestras que las principales caídas se dieron en las categorías de limpieza de la ropa y del hogar (8,6%) y productos impulsivos, como golosinas y snacks (5,5%). En tanto, los únicos rubros que registraron números positivos fueron bebidas sin alcohol, con 7,9%, y congelados con 0,6 por ciento.
Si se toma solo a los autoservicios, hay caídas de 15,8% para productos para la limpieza de la ropa y el hogar, de 14,4% para higiene y cosmética y 13,9% para bebidas con alcohol.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Milei dijo que el peso seguirá existiendo
- 08-05-2025 - Hot Sale intensifica las devoluciones en serie, un fenómeno que cuesta $890 mil millones anuales al e-commerce
- 06-05-2025 - Dicen que el puerto estaría creciendo en operatoria de comercio exterior
- 06-05-2025 - Industria yerbatera argentina en problemas por costos
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
