EconomíaArgentina13 de Febrero
Presión tributaria que no baja y el impuesto a los ingresos brutos es el más preocupante

Las empresas esperan una mayor presión fiscal en 2023, según se desprende de una encuesta privada que se realizó entre los directivos del sector.
El trabajo estuvo orientado entre los analistas financieros o responsables del área específica, tanto en empresas grandes como pymes a lo largo y ancho del país.
Al respecto, los consultados coincidieron en señalar que "lngresos Brutos continúa siendo el impuesto que más impacta en los precios de los productos y servicios".
El 52% del total de la muestra también indicó que el impuesto a los ingresos brutos fue el que provocó el mayor impacto en los precios de sus productos o servicios durante el año pasado.
Y declararon que para este año esperan una mayor presión impositiva.
La mitad de las empresas ven a ingresos brutos como el mayor incidente en sus precios
¿Qué podría favorecer el clima de inversiones?
Fernando Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG en Argentina y responsable de la encuesta no se mostró optimista con los resultados del trabajo.
“De las respuestas que se recogen cada año se desprende que es bastante improbable el éxito de una reforma fiscal que haga foco en la productividad y en el desarrollo sin que se haga una readecuación de este gravamen y reduzcan fuertemente la superposición de regímenes de recaudación provinciales”, afirmó.
En cuanto a las perspectivas para el año en curso, el 83,93 % de los consultados afirmó que en 2023 la presión fiscal aumentará por sobre los negocios de las empresas.
Esa mirada pesimista de los encuestados en cuanto al agravamiento de la presión fiscal en la economía se ha mantenido muy alta en los últimos cinco años.
Leer también: Reunión entre AFIP y la cámara de comercio
Aún frente a este escenario, el 64,29% de los encuestados manifestó que prevé mantener su inversión en el país; y un 30,36% manifestó su intención de disminuir su inversión.
En las provincias, un 98% sostuvo que existe poco o ningún interés para utilizar incentivos impositivos a fin de atraer inversiones productivas a sus territorios.
Con relación a posibles iniciativas fiscales gubernamentales en 2023 que podrían favores las inversiones, los encuestados ranquearon las siguientes prioridades: “establecer un marco de previsibilidad fiscal por 10 años sin aumentos de gravámenes nacionales y provinciales; atenuación significativa de alícuotas de Impuesto sobre los Ingresos Brutos; rebajas de costos patronales.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Milei dijo que el peso seguirá existiendo
- 08-05-2025 - Hot Sale intensifica las devoluciones en serie, un fenómeno que cuesta $890 mil millones anuales al e-commerce
- 06-05-2025 - Dicen que el puerto estaría creciendo en operatoria de comercio exterior
- 06-05-2025 - Industria yerbatera argentina en problemas por costos
- 30-04-2025 - Expectativas de dólar a la baja en los mercados futuros
- 30-04-2025 - ¿Qué va a pasar con los precios en mayo?
- 30-04-2025 - Mercantiles acordaron nueva escala salarial
- 29-04-2025 - En mayo bajan los combustibles
- 25-04-2025 - Dato de la cámara de comercio respalda el crecimiento del consumo
- 24-04-2025 - CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior con Brasil

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
