EconomíaArgentina09 de Noviembre
¿Para qué se endeuda el BCRA?

Desde el 1 de septiembre el BCRA emitió $1,87 billones de deuda remunerada, lo que le permitió hacerse transitoriamente con reservas. Sin embargo, entre octubre y la primera semana de noviembre ya vendió US$ 940 millones, mientras que la deuda siguió subiendo y está en niveles récord de $ 8,8 billones.
Los datos surgen de un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Entre otras cosas, indica que el ritmo de crecimiento de los pasivos remunerados del BCRA a la primera semana de noviembre está en 103% interanual (ia), una velocidad de expansión casi 60 puntos mayor a la de crecimiento de la base monetaria (40%ia). Como resultado, la proporción de deuda remunerada sobre base se ha incrementado del 120% a principios de año hasta el 205% a la primera semana de noviembre.
¿Para qué se endeuda el BCRA? En primer lugar, para esterilizar la emisión monetaria destinada a financiar los gastos del Estado, incluyendo los pagos de intereses de la propia deuda del BCRA, que superan los $550 mil millones por mes. Y, en segundo, para financiar la compra de Reservas Internacionales. Este proceso se acentuó en septiembre, cuando la autoridad monetaria aumentó su stock de deuda remunerada en casi $ 1,5 billones para financiar la compra de divisas del ‘dólar soja’.
Eugenio Marí, Economista Jefe en la Fundación Libertad y Progreso expresó que “una de las herencias más difíciles que tendrá que desarmar el próximo gobierno es la deuda remunerada del Central, que acumula más de 2 bases monetarias en Leliqs y Pases. Además, hay que tener en cuenta que las subas de la tasa de interés de la deuda remunerada amenazan con desequilibrar todo el sistema, ya que ponen al BCRA en la situación de tener que emitir cada vez más deuda simplemente para no trasladar a emisión los intereses que esta devenga mensualmente, monto que excede los $550 mil millones”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo