EconomíaArgentina03 de Octubre
Sin dólar soja, continuaron las compras de divisas

Pese a que se terminó el dólar soja, este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó octubre con compras por US$45 millones, en la primera rueda del mes.
Claro que el número estuvo lejos del promedio diario de la semana anterior en que los agroexportadores vendían los dólares al precio diferencial de $200.
El dólar blue, además, bajó a $284 en la punta compradora, mientras que los tipos de cambio financieros continuaron en suba y la cotización del turista o tarjeta se siguió acercando al paralelo.
La baja del blue se debió a que estuvo presionado por una mayor demanda de pesos, ante el inicio del mes, según los operadores del mercado.
La moneda informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2, después de perder otros $6 en agosto pasado.
El dólar sin los impuestos trepó 63 centavos $154,88 para la venta, según el promedio de las pizarras los bancos del sistema financiero y en el Banco Nación el billete minorista ganó $1 a $154,25.
El dólar ahorro o solidario, que hoy renovó el cupo para la compra de hasta US$ 200 e incluye ganó $1,55 a 256,06, el turista o tarjeta aumentó $1,65 a $271,58, mientras que el mayorista que es regulado por el Banco Central (BCRA) trepó $1,03 a $148,35.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 01-12-2023 - La UIA dice que los precios van a subir hasta donde la gente los pague
- 30-11-2023 - ¿Qué pasó en la reunión entre futuros funcionarios argentinos y ejecutivos del FMI?
- 30-11-2023 - ¿Qué sucede en las automotrices?
- 29-11-2023 - Empresarios pymes de IDEA consensuaron ideas para el sector
- 29-11-2023 - ¿Qué pronosticó la OCDE para la economía argentina?
- 28-11-2023 - La carga tributaria en las pymes
- 28-11-2023 - Las ferreterías de barrio se mantienen fuertes frente a las dificultades actuales
- 28-11-2023 - Datos sobre la situación del mercado de cambio
- 27-11-2023 - Las naftas subieron por segunda vez en el mes
- 27-11-2023 - Desde CAME señalaron que creció la actividad industrial