EmpresasEspaña19 de Mayo
¿Cómo es la salida de Telefónica de Prisa?

Tras este acuerdo, la teleco presidida por José María Alvárez Pallete se queda con un paquete del capital de 13.839.900 acciones, equivalente al 1,953% del capital de dicha compañía.
El desembarco de Global Alconaba en la dueña de El País se produce con por la puerta grande. Tras hacerse con el 7% proveniente de Telefónica se convierte en el quinto mayor accionista del grupo de comunicación, solo superado por Amber, que posee el 29,8%; Oviedo Holdings, que es el propietario del 10,8% de las acciones; Vivendi que se coloca en tercera posición con el 9,9% y Rucandio, propiedad de la familia Polanco, que posee el 7,6%.
Global Alconaba, según consta en el portal Informa, nació el pasado 24 de marzo de la mano de Andrés Varela Entrecanales con un capital social de 3.600 euros. "La operación se ha financiado íntegramente con recursos propios de los inversores", ha señalado el nuevo accionista de Prisa a través de un comunicado del que se hace eco El País.
"Constatamos que en el último periodo el Grupo ha experimentado un cambio significativo y ha puesto foco en el negocio. El reciente acuerdo de refinanciación de la deuda permite concentrar todas las energías en el desarrollo del negocio y el Plan de Negocio 2022/2025 diseña un futuro halagüeño para un grupo que está viendo reafirmado su liderazgo", ha declarado Varela como portavoz del grupo inversor.
"Observamos un fuerte potencial de crecimiento rentable para el Grupo tanto en el negocio educativo de Santillana como en la actividad de medios. Prisa posee marcas líderes y tiene la singularidad de abarcar negocios de gran proyección como la educación y los medios y de hacerlo simultáneamente en España y Latinoamérica", finaliza.
Una década en el accionariado
Telefónica era accionista de Prisa desde hace una década, un periodo en el que ha realizado varios cambios. El último fue en febrero de 2018 cuando rebajó su participación desde 13% al 9,4% que poseía en la actualidad. Con este movimiento, la teleco se libera de gran parte de la tensión que hasta ahora desconcertaba a muchos inversores. De hecho, las casas de análisis han venido cuestionado en los últimos años el sentido empresarial que tenía la participación de la teleco en un medio de comunicación, al tratarse de un activo que ni mucho menos se consideraba estratégico para el negocio del operador. Por el contrario, dicha inversión tenía un alto valor intangible, con una lectura estrictamente política.
De esa forma, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete salió al rescate del grupo mediático en uno de los momentos más delicados de la reciente historia de Prisa y, una vez estabilizado du futuro, toma la puerta de salida, quedando con una participación casi testimonial. Animado desde Moncloa, Telefónica se situó como tercer accionista del grupo que lidera Oughourlian, solo por detrás de Amber Capital y Vivendi. Sin embargo, el apego de la multinacional de telecomunicaciones por el grupo de comunicación cada vez era menor, sin apenas disimular sus intenciones de poner la participación a la venta en cuando surgiera algún grupo interesado, como ahora ha ocurrido.
Fuente: eleconomista
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo