PolíticaArgentina08 de Agosto
AFIP controla empresas que pidieron amparos para importar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició operativos de fiscalización a 70 empresas que pidieron amparos judiciales para poder importar bienes.
El organismo procura detectar empresas cuyas operaciones de comercio exterior presenten inconsistencias en su capacidad económica-financiera, y que recurrieron a la vía judicial para importar mercaderías, sorteando de esta forma los controles establecidos por el organismo.
Los operativos de fiscalización se realizan de manera conjunta y simultánea entre la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP, informó la Aduana.
"El universo de firmas fiscalizadas contempla empresas bajo investigación, debido a su insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas, así como también desvíos en la debida registración de los trabajadores y trabajadoras", señaló la Aduana.
El operativo incluye el relevamiento presencial de mercadería, documentación y personal, así como también diversos requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas, el destino dado a la mercadería así como también la demostración de su capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.
La Aduana precisó que "el relevamiento de la DGI se llevó adelante en 70 empresas, en las que se abrieron órdenes de intervención notificadas de manera presencial, y requerimientos de información".
En el caso de la Aduana, fueron inspeccionadas 30 compañías, de los rubros neumático, textil, juguetería, tecnología y vajilla. En ellas, se secuestró documentación y se realizaron intimaciones.
Por su parte, el personal interviniente de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó 24 sociedades, con una suma total de 150 trabajadores, de los cuales el 38 por ciento (55 trabajadores) presentaba incumplimientos de algún tipo.
Hasta el momento, la Aduana ha logrado detectar una posible maniobra de fraude con barbijos chinos por apenas US$3,5 millones.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 28-06-2025 - ¿A dónde van de vacaciones los argentinos en invierno?
- 14-04-2025 - Mar del Plata presentó su propuesta de Semana Santa en Mendoza
- 28-02-2025 - Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
- 28-01-2025 - Otro fin de semana de alta convocatoria turística
- 20-01-2025 - A la espera de que el tiempo acompañe, casi 650 mil turistas vivieron la ciudad en la primera quincena de enero
- 14-01-2025 - El primer parque acuático sobre el lago, festivales y carnavales le aseguraron ocupación plena a Embalse
- 13-01-2025 - Más de medio millón de personas llegaron en enero a Mar del Plata
- 08-01-2025 - Revelaron como son los turistas que llegan a Mar del Plata
- 13-12-2024 - El sector MICE se consolida como clave para el crecimiento industrial
- 05-12-2024 - ¿Quién no conoce Mar del Plata?