54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina26 de Julio

Para la Universidad Torcuato Di Tella las expectativas de inflación están en baja

El Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT sostuvo que "de acuerdo con nuestra medición de julio, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses descendió de 94,1% en junio a 89,6%".

 

Las expectativas de inflación elaboradas por un sondeo privado arrojan una desaceleración para los próximos doce meses, al ubicarse en casi 90% anual.

El dato fue difundido hoy por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

Esa entidad dio a conocer los resultados de su habitual Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de julio.

A pesar de que las expectativas siguen siendo muy altas, muestran una segunda baja consecutiva en la secuencia.

En julio la inflación esperada por la población para los próximos doce meses registró una caía de 4,5 puntos porcentuales, pasando de un valor de 94,1% en junio a 89,6% en julio.

Según la mediana, la inflación esperada de julio es de 100%, igual que el valor registrado en junio. En mayo incorporaron en la encuesta una nueva pregunta sobre la inflación mensual (para los próximos 30 días).

Para julio, esta pregunta arrojó 9,86% según la media, mostrando un descenso de 2 puntos porcentuales respecto a la inflación mensual esperada de junio, aunque al igual que la inflación anual, la mediana se mantuvo constante (al 10% mensual).

Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que “de acuerdo con nuestra medición de julio, basada en datos recolectados entre los días 5 y 14 de julio, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses descendió de 94,1% en junio a 89,6% en julio según el promedio, una caída de 4,5 puntos porcentuales. En el caso de la mediana, el valor se mantiene en 100% en julio, igual que en junio. Cabe destacar que la mediana es menos sensible a los cambios de tendencia, sobre todo porque la gente suele contestar números enteros, 90% o 100%.”

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com