EconomíaArgentina02 de Mayo
¿Por qué los aumentos de mayo serán más relevantes de lo que muchos creen?

Mayo arrancó con sorpresa y media: el sábado 30 de abril, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial de la Nación –raro para que se emita una publicación un sábado a menos de que sea sumamente importante- que la luz aumentará un 85% para aquellos hogares de la categoría 1, es decir los que no se adhirieron a los subsidios de tarifas.
Recordemos que una premisa para poder estar dentro del sistema subsidiado era tener un ingreso familiar inferior a 3 salarios mínimo, vital y móvil, entre tantas otras cuestiones que le imponían a los futuros beneficiarios. Pero no es lo único que sube, porque en los próximos días se oficializará el aumento del gas, que podría ir del 25% al 50%.
Fuentes cercanas al Gobierno señalan que esta suba es parte del compromiso del ministro de Economía, Sergio Massa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el nivel de subsidios de la economía argentina. La premura del Boletín Oficial el sábado tiene que ver con que Massa se habría comprometido con la titular del organismo, Kristalina Giorgieva, a resolver el tema antes de mayo.
Como si eso no fuera algo pesado de soportar, también se incrementan los alquileres. El coeficiente es del 96% interanual para las renovaciones que se celebren en mayo, asfixiando a las familias de clase trabajadora que tienen que enfrentar un costo cada día más elevado.
Ambos aumentos, servicios públicos y alquiler, afectan de manera directa al poder de compra del salario.
Otras subas
La medicina prepaga también vendrá con aumentos. Este mes el Gobierno autorizó un incremento del 4,76% en los planes. En los últimos dos años las tarifas de la medicina prepaga le vienen ganando a la inflación anual, siendo de los rubros que más crecieron en 2022 impulsados por los costos de los insumos médicos, los remedios importados y los honorarios de los centros de salud privados.
También le toca un aumento a los colegios privados, a los que muchas familias envían a sus hijos en la búsqueda –fundamentalmente- de continuidad en los días de clases. En la provincia de Buenos Aires el Gobernador, Axel Kicillof, permitirá que el aumento sea mayor al que estaba programado dentro del acuerdo de Precios Justos, que era del 3,4%. En este caso regirá un aumento del 7,6 por ciento.
Ojo con las tarjetas
Ya desde hoy, las tarjetas de crédito aplican nuevas tasas de interés, luego de que el Banco Central de la República Argentina elevara al 91% la tasa de referencia para los plazos fijos inferiores a 30 millones de pesos. Por eso, la nueva tasa será del 80% nominal a.ual, tres puntos básicos más que hasta abril.
Pero en este caso, particularmente, hay que ampliar el detalle de la letra chica: esa tasa es para deudas de hasta $ 200.000. Esto quiere decir que si la deuda es superior, el banco podrá cobrar la tasa regular para préstamos personales, que suele rondar el 100% en promedio. Y la lecha bien chiquita de ese ítem aclara que podrá incrementarse hasta un 25% por sobre la tasa de préstamos personales. Es decir, un 125% antes de los gastos.
¿A quiénes aplica este interés? A los consumidores que no completen el pago total del mes, ya sea porque abonan el pago mínimo o porque pagan más del mínimo y refinancian el saldo con la propia tarjeta, siempre que su deuda sea mayor a $ 200.000. Para los que tengan un saldo menor seguirá aplicándoseles el 80%.
Finalmente, el 15 de mayo volverán a subir los combustibles, otro 4%, por lo que habrá una nueva tensión sobre los costos de distribución que impactará, también, en el precio final de los productos transportados. Donde más se sentirá es en los alimentos, como viene pasando en los últimos meses.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-03-2025 - Empresas modernizan su packaging para ser más atractivas y estar alineadas al consumidor exigente y responsable
- 27-09-2024 - Para Jorge Strapasson, la sustentabilidad es una necesidad imperante en la actualidad
- 26-07-2024 - Presentan los proyectos de AI Invest Verde en Argentina
- 16-05-2024 - Kuehne+Nagel, grupo LATAM y Elite Group fortalecen alianza con SAF
- 21-03-2024 - Jornada de RSE en Mar del Plata
- 17-01-2024 - Huella de carbono: CREA se encamina hacia la carbono neutralidad
- 20-12-2023 - Descarbonización: la industria pesada tiene la llave para el cambio
- 31-10-2023 - Ya son más de 40 las pymes locales que integran el programa Distintivo Verde
- 24-10-2023 - PCR pone en marcha 3 nuevos Parques Eólicos con una inversión de 370 millones de dólares
- 18-10-2023 - Holcim en Argentina, pionera del sector en obtener declaraciones ambientales para todos sus cementos y hormigones

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
