EcologíaArgentina28 de Abril
Proyectos de energía renovable toman más impulso en licitaciones oficiales

El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, quienes participaron del acto de recepción y apertura de ofertas técnicas.
Según lo informado por el Secretaría de Energía, la convocatoria permitirá la diversificación tecnológica y estará enmarcada en la ley de energías renovables (Ley 27.191). A su vez, busca generar un fuerte direccionamiento hacia el desarrollo federal, apuntando a provincias de nuestro país que no tuvieron la posibilidad de licitar.
La iniciativa fue diseñada con el objetivo de incorporar nueva capacidad de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables para sustituir generación forzada y diversificar la matriz energética. En este sentido, el proyecto busca dar seguridad y abastecimiento de las demandas locales, fomentar la generación de empleo y aprovechar los recursos locales.
Durante el acto, Massa expresó su agradecimiento a quienes apuestan por el país y sostuvo que “si bien la coyuntura nos lleva solo a la mirada del día a día y a la estabilización de variables macroeconómicas, que haya US$ 2.000 millones en propuestas de inversión, pero además del desarrollo desde el punto de vista tecnológico de la generación de empleo de mediano y largo plazo para la Argentina, es una muestra que la sociedad toda debe valorar”.
El ministro de Economía añadió: “La Argentina tiene que apostar a ser en los próximos años, por un lado, proveedor regional e internacional de gas, a los efectos de ser parte de la agenda de seguridad energética, y por otro lado, para garantizar la mejor calidad de vida y el mejor desarrollo económico, a construir el proceso de adaptación e inversión en materia de energías renovables”.
Por su parte, la secretaria Royón expresó: “En esta gestión vamos a dejar licitados casi 5000 km de líneas de alta tensión, así como también obras que estaban paradas como Atlántica Norte y Atlántica Sur, que se pudieron renegociar y retomar, y es nuestro objetivo tener esta obra finalizada hacia el mes de julio”.
“Hoy nuestra restricción para la incorporación de más energías renovables es la infraestructura. En este sentido, el ministro nos ha instruido a trabajar en la búsqueda de financiamiento internacional para poder concretar la ampliación de nuestro sistema de transporte de alta tensión”, subrayó la funcionaria.
Desde el punto de vista ambiental, este programa reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero por un equivalente aproximado de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono por año. De esta manera, contribuye a alcanzar los objetivos planteados por la Ley 27.191 de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables, que fijó como meta a alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica hacia el 2025.
Asimismo, la iniciativa de energías renovables permitirá reemplazar la generación térmica y consumo de combustibles por el uso de gas oil o gas, generando un ahorro de divisas por sustitución de importaciones de US$ 200 millones anuales.
El acto contó también con la participación de los subsecretarios de Energía Eléctrica y Coordinación Institucional, Santiago Yanotti y Florencia Álvarez Travieso, el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto, entre otras autoridades.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-09-2023 - La logística busca dejar de ser la industria que más consume energía en la región
- 04-08-2023 - Una treintena de comercios de Mar del Plata ya tienen su distintivo ambiental
- 04-08-2023 - La UCA y la transición energética en la industria de refinación de hidrocarburos: misión a Países Bajos
- 28-07-2023 - Natura refuerza su compromiso con la crisis climática y duplica su inversión en energías renovables en Argentina
- 14-07-2023 - Distinguen a comercio local por sus buenas prácticas ambientales
- 04-07-2023 - Voluntarios de Allianz Argentina limpiaron las costas de Vicente López
- 22-06-2023 - Aplican distintivo verde para pymes marplatenses con buenas prácticas ambientales
- 26-05-2023 - Menos plástico en el mar: la apuesta de Circulate Capital en LATAM
- 25-05-2023 - Geocycle inaugura su segunda línea en la Estación de Clasificación de residuos municipales única en el país
- 24-05-2023 - Allianz Argentina midió su huella de carbono 2022 y busca alcanzar la neutralidad en carbono para el 2030