Columnistas InvitadosArgentina20 de Enero
A pesar del contexto adverso, el sector automotriz no desacelera sus ventas en Argentina

Según lo publicado por la Asociación Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en lo que fue del año pasado fueron patentadas un total de 407.532 rodados. Esto se refiere exclusivamente a las unidades nuevas e implica 26.096 vehículos más que los 381.436 del 2021, un 7% de incremento.
Los precios de los automóviles aumentaron más que el dólar blue
De acuerdo a listas oficiales de las versiones más accesibles de los modelos más vendidos en el país, el incremento de precios promedio fue de un 75% en el año; este valor está por debajo de la inflación del 2022 que se acerca al 100% anual; pero fue superior al crecimiento del dólar Blue, el cual comenzó el 2022 a $206 y finalizó el año con un valor de $346 implicando una variación del 68%. De este modo, resulta una gran forma de inversión ya que la comercialización de este tipo de bienes tiene en cuenta el dólar informal.
Las políticas restrictivas y el mercado internacional en estado menguante, son unos de los impedimentos más fuertes para el acceso al 0 kilómetro. Frente a eso, la alternativa más elegida por los argentinos es el “Plan de Nacional de autos ” o vulgarmente conocido como Autoplan, que si bien es volátil, puede ganarle a la inflación, ya sea con la venta del mismo utilitario o con la venta del plan en sí.
Los planes de ahorro y su impacto fue favorecedor al mercado automotriz, ya que, esta forma de venta posee el 30% del mercado total de automotores. Las unidades prendarias ya son una manera común de acceder al auto nuevo.
¿Por qué subieron tanto?
Uno de los inconvenientes más marcados a la hora de acceder a un automóvil fue la incertidumbre cambiaria, la volatilidad de la moneda; a lo cual se le sumó la falta de unidades que hizo que el coche puesto en marcha, y ya listo para circular eleve su valor.
La medida del Gobierno Nacional de reducir en número de importaciones tuvo una incidencia directa en la entrega y el valor de las unidades. Los autos que a inicio de año eran los más accesibles lograron hasta un incremento de más del 70 % en su valor final.
La demanda de los vehículos también fue un partícipe necesario en los aumentos indiscriminados. Las propias leyes de mercado que, a mayor demanda, mayor precio pasó de la teoría a la práctica. Debido a la escasez, los concesionarios dilataron las entregas, motivo por el cual incrementó el precio de los rodados.
Si bien el incremento en el valor alcanza hasta un 88% en algunos modelos, esto podría revertirse por lo establecido por el ministro de Economía, Sergio Massa, que tras sus últimas declaraciones eximió de los pagos a las retenciones al sector automotriz. A través de esta medida, podría ocasionar un descenso en el valor de las unidades y aumentar la cantidad de trabajadores del sector, lo que desembocaría en una mayor producción y rapidez en el sector interno.
Fiat Cronos encabeza la lista de los autos más comercializados en el país
La marca Fiat tiene el primer lugar en el ránking de unidades livianas – automóviles y comerciales – patentadas en 2022, con el modelo Cronos. Se vendieron 38.769 unidades y pasó de valer $1.979.400 a $3.500.800 pesos a cotización actual.
Las distintas empresas cada vez ponen más focos en esta forma de venta, al punto que todas las marcas establecen su sección de plan de ahorro. Si bien todas establecen prestaciones distintas, siempre resguardan ciertas coincidencias.
De acuerdo a SIOMAA, el ránking de los modelos más vendidos en el país en 2022 es el siguiente:
1 Fiat Cronos: 38.769 unidades vendidas con una suba del 77% es el auto preferido de los argentinos. Pasó de valer $1.979.400 a $3.500.800.
2 Peugeot 208: 25.649 unidades totales. con una suba del 84% es el segundo auto más comprado. Pasó de valer $2.209.600 a $4.067.700.
3: Toyota Hilux: el incremento fue de alrededor de 75% y llegó a valer $5.927.000. Aún al dejar de lado los $3.380.000 la pick up concretó un número de 24.628 unidades vendidas
4: Volkswagen Amarok: con un 81% de incremento pasó de valer $4.264.900 pesos a $7.731.800. Fueron un total de 21.249 unidades vendidas.
5: Toyota Etios: 18.141 fueron las unidades vendidas en lo que fue del año 2021 a 2022. Inició el año pasado con el precio de $1.816.000 y cerró su valor en $3.074000. Esto equivale a una diferencia de $1.258.000 casi un 70 por ciento de aumento.
6: Chrevrolet Cruze: con 15.221 unidades vendidas y paso de valer $3.007.800 a $4.700.900
7: Toyota Yaris: 14.316 unidades vendidas, su suba de precio estuvo marcada en un 64%. Por la misma pasó de valer $2.347.000 a $3.859.000
8: Renault Kangoo: 14.155 unidades comercializadas. Pasó de valer $2.879.100 a $4.792.600.
9: Ford ranger: 13.189 unidades con el 84% de incrementó que se refleja en su salto de $3.492.000 a $6.413.00
10: Toyota Corolla Cross: se posiciona en último lugar y pasó de 3.502.000 a 6.587.000, es decir, sufrió de suba del 88%. Tuvo 12.690 vehículos comercializados.
De los más vendidos, el que finaliza el año con el valor más alto es la Amarok Trendline ($7,7 millones); mientras que el Corolla Cross de Toyota fue el que mayor aumento tuvo (88%) con respecto al 2021.
Columnistas Invitados
Licenciado en Comunicación Social Bruno Zamparo
Contadora Pública Melisa Murialdo
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-03-2025 - Empresas modernizan su packaging para ser más atractivas y estar alineadas al consumidor exigente y responsable
- 27-09-2024 - Para Jorge Strapasson, la sustentabilidad es una necesidad imperante en la actualidad
- 26-07-2024 - Presentan los proyectos de AI Invest Verde en Argentina
- 16-05-2024 - Kuehne+Nagel, grupo LATAM y Elite Group fortalecen alianza con SAF
- 21-03-2024 - Jornada de RSE en Mar del Plata
- 17-01-2024 - Huella de carbono: CREA se encamina hacia la carbono neutralidad
- 20-12-2023 - Descarbonización: la industria pesada tiene la llave para el cambio
- 31-10-2023 - Ya son más de 40 las pymes locales que integran el programa Distintivo Verde
- 24-10-2023 - PCR pone en marcha 3 nuevos Parques Eólicos con una inversión de 370 millones de dólares
- 18-10-2023 - Holcim en Argentina, pionera del sector en obtener declaraciones ambientales para todos sus cementos y hormigones

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
