EcologíaArgentina12 de Diciembre
Una propuesta inteligente para aprovechar regalías de la exploración offshore

"Es necesario innovar en todo sentido. La exploración offshore que se desarrollará frente a las costas de Mar del Plata debe tener un resultado positivo para nuestra ciudad. El empleo que se va a generar lo es, pero también está bueno pensar a más largo plazo, para hacer sustentable y sostenible el desarrollo local".
La Unión Vecinal Mar y Sierras tiene una propuesta concreta para esto. Y es que el recurso que en forma de regalías llegará a la provincia de Buenos Aires, sea coparticipado a General Pueyrredon -con afectación- para la creación de un Fondo Soberano de Renovación Marplatense. ¿De qué se trata? Muy simple: que el dinero que ingrese a las arcas provinciales también venga a Mar del Plata, y que aquí se configure un fondo con visión estratégica, mirando al futuro y pensando en el desarrollo local.
"Sabemos que las energías basadas en los modelos extractivos fósiles -como es el caso del offshore frente a las costas bonaerenses- se agotará, y que el consenso de las Naciones Unidas tiene una visión concreta de preservar el planeta, con la meta de reducir el uso de este tipo de energías" señalan. "Pero también somos conscientes de que, en la transición, es necesario seguir obteniendo energía convencional, incluso para el desarrollo de una matriz energética no contaminable", aseguran desde la Unión Vecinal Mar y Sierras.
En este sentido, continúan, "entendemos que ese Fondo debe servir para impulsar el desarrollo de un modelo de matriz energética local innovador, basado en energías renovables, que permita aprovechar tres recursos naturales presentes en nuestra ciudad: el viento, el sol y el mar".
Actualmente el mundo dispone de tecnología para obtener energía a través de procesos como la generación eólica, la generación solar y la generación undimotriz. Las tres se podrían lograr en el Partido de General Pueyrredon.
Por otro lado, "entendemos que dicho Fondo Soberano de Renovación Marplatense debe atender una cuestión central de cara al futuro, como es la formación y capacitación. Es por eso que parte de los recursos también debe ser dirigido a la educación en oficios y carreras terciarias o universitarias que contribuyan con un formato de nueva matriz productiva local", afirmaron en un comunicado de prensa.
"En síntesis, desde la Unión Vecinal Mar y Sierras consideramos que la oportunidad de contar con un recurso como la generación de gas shale frente a nuestras costas debe ser aprovechado por la ciudad de manera virtuosa. Una nueva matriz energética amigable con el ambiente y la formación de miles de nuevos técnicos en la materia son dos ejes de trabajo que deben ser abordados con profunda vocación de planificación y visión estratégica".
Otros fondos conocidos
Por estos días se desarrolla el Mundial de Fútbol en Qatar, pero, ¿cuántos saben acerca del Fondo Soberano de Inversión de Qatar?
Este fondo se configuró con las regalías que deja el petróleo, principal actividad extractiva del lugar. Con ese dinero invertido, Qatar direcciona los recursos en objetivos planeados para tal fin. En su caso, el impulso de empresas, entre otros. También está presente la actualización en infraestructura, desde comunicación subterránea hasta carreteras, pasando por terminales portuarias y complejos turísticos.
Otro ejemplo de cómo se aprovecha positivamente la regalía que deja la actividad es el caso de Noruega, para lo cual se dispone del Fondo Soberano de Pensiones, que se fondea con recursos de la actividad extractiva aunque luego se direccionan a reinvertir en distintos proyectos, empresas y negocios.
Para el caso local, "proponemos que el Fondo Soberano de Renovación Marplatense sea destinado, en principio y con afectación específica, al desarrollo de investigación y generación de proyectos de energías renovables y nuevos conocimientos en la actividad de las energías en general. Sería una transición planificada y consciente", aseguran.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 23-03-2023 - Estudiantes universitarios podrán solicitar bicicletas en comodato
- 15-02-2023 - Holcim Latinoamérica avanza en la descarbonización de su negocio a través del uso de energía renovable
- 09-02-2023 - Atanor, Archroma y Deriplom certificaron en lineamientos de cuidado mediamabiental
- 08-02-2023 - Dunlop y la sustentabilidad en el Córdoba Open de tenis
- 06-02-2023 - Proponen estrategias de economía circular al sector gastronómico
- 31-01-2023 - Consumidores llegan a 2023 comprando cada vez más ropa de segunda mano
- 31-01-2023 - Impulsan actividad vinculada a crear emprendimientos con impacto ambiental
- 25-01-2023 - Bajar la emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo de Red Hat
- 25-01-2023 - Empresas y objetivos sostenibles, ¿por qué no hay que dormir en los laureles?
- 20-01-2023 - ¿Las empresas pueden ser sustentables?